![]() 1837 | 57 años Tratado de William Penn con los Indios Óleo sobre lienzo. Museum of Fine Arts. Houston 43 x 58 cm. | ![]() 1846 | 66 años El arca de Noah Óleo sobre lienzo. Philadelphia Museum of Art 66 x 76 cm. |
![]() 1848 | 68 años La tumba de William Penn Óleo sobre lienzo. National Gallery of Art. Washington 58 x 73 cm. | ![]() 1849 | 69 años La granja de Leedom Óleo sobre lienzo. Abby Aldrich Rockefeller Folk Art Center. Williams 101 x 124 cm. |
Biografía: Pintor estadounidense, considerado como uno de los maestros del arte popular o naïf de la primera mitad del siglo XIX. Artesano sin instrucción, a la edad de 13 años estuvo de aprendiz con un fabricante de carruajes y más tarde abrió su propio taller de pintura de carteles (pósteres), relojes, muebles y otros artículos utilitarios. Después de convertirse en predicador cuáquero comenzó a pintar cuadros que representaban escenas de las Sagradas Escrituras, aunque consideraba su trabajo como una forma de artesanía útil y elevada más que como un empeño artístico. El tema principal de su obra era El reino de la paz, en el que ilustraba el versículo 11:6 de Isaías: “El lobo habitará con el cordero, la pantera se acostará junto al cabrito; ternero y leoncillo pacerán juntos, un chiquillo los podrá cuidar”. Existen cerca de cuarenta versiones de este tema (Brooklyn Museum, Worcester Art Museum, entre otros). Dichas obras muestran plácidos grupos de vacas y ovejas junto a leones, monos y otros animales; a menudo incluyen también niños y en el fondo siempre aparece representada una escena en la que el colono cuáquero William Penn firma un tratado de paz con los indígenas estadounidenses. © M.E. |