![]() 1616 | 23 años El rapto de Europa Óleo sobre lienzo. Gemäldegalerie. Berlin 273 x 235 cm. | ![]() 1620 | 27 años El Sátiro y el Campesino Óleo sobre lienzo. Pushkin Museum. Moscú |
![]() 1622 | 29 años La famila Jordaens en el jardín Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 181 x 187 cm. | ![]() 1628 | 35 años La Sagrada Familia con un ángel Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 89.7 x 103 cm. |
![]() 1630 | 37 años Diosas y ninfas después del baño Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 131 x 127 cm. | ![]() 1642 | 49 años Diógenes Óleo sobre lienzo. Staatliche Kunstsammlungen. Dresden |
![]() 1650 | 57 años El rey bebe Óleo sobre lienzo. Kunsthistorisches Museum. Viena 242 x 300 cm. | ![]() 1650 | 57 años Tres músicos ambulantes Óleo sobre tabla. Museo del Prado. Madrid 49 x 64 cm. |
Biografía: Pintor barroco flamenco. Nació en Amberes y hacia 1615 ingresó en el gremio de pintores de dicha ciudad. En 1621 ya tenía su propio taller y era director del gremio. Su talento atrajo la atención de Petrus Paulus Rubens, que le empleó como ayudante y ejerció una fuerte influencia sobre su pintura. Aunque Jordaens no llegó a desarrollar un estilo tan refinado como el de Rubens, se le considera uno de los pintores más destacados del barroco del norte de Europa. Ayudado por sus discípulos, pintó obras decorativas de gran formato cuya temática se centró en fiestas, grandes banquetes y alegres escenas de género, así como otros de tema religioso, como demuestra el de La Sagrada Familia con un ángel (c. 1618-1628 Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid, España). Su paleta es brillante y sensual, con un predominio de blancos muy luminosos y profundos tonos rojizos. Logró gran fama y recibió muchos encargos, los más importantes después de la muerte de Rubens en 1640. En el Museo del Prado de Madrid se conservan numerosas obras de arte de este artista entre las que destacan La familia de Jordaens en un jardín (1622) y La Piedad (c. 1650-1660). © M.E. Web Recomendada: www.jacobjordaens.org |