![]() 1963 | 40 años In the Car Magna on canvas. Colección particular 172 x 203.5 cm. | ![]() 1979 | 56 años Apuesta por el barroco Óleo y magna sobre lienzo. Colección Jeffrey H. Loria. Nueva York 271 x 424 cm. |
![]() 1980 | 57 años American Indian Theme Woodcut, printed in color. MoMA. Nueva York 61 x 72.5 cm. | ![]() © epdlp 1992 | 69 años Cap de Barcelona Hormigón y cerámica de colores. Passeig de Colom, s/n (Barcelona) 17.76 x 6.57 x 4.90 m. |
Biografía: Pintor estadounidense del Pop Art, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic. Nació en Nueva York y obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad estatal de Ohio en 1949. Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero después de 1957 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederick Remington. A partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva. Sus historietas de cómics, como Good Morning, Darling (1964, Galería Leo Castelli, Nueva York), son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos. Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de Henri Matisse y Pablo Picasso. También sus esculturas recrean los efectos de los cómics. Ha realizado obras en cerámica. En 1993 el Museo Guggenheim de Nueva York expuso una retrospectiva de su obra que viajó por muchos otros países. © M.E. Galardones: Kyoto (1995) Web Recomendada: www.lichtensteinfoundation.org |