![]() 1919 | 25 años El grabador Óleo sobre lienzo. Colección particular 105 x 73 cm. | ![]() 1927 | 33 años Bodegón de taza y azucarero Óleo sobre lienzo. Colección particular 41 x 28 cm. |
![]() 1933 | 39 años Toros Óleo sobre lienzo. Museo Reina Sofia. Madrid 70.5 x 95 cm. | ![]() 1940 | 46 años Niña del lazo Óleo sobre lienzo. Colección particular 68 x 47.5 cm. |
Biografía: Pintor español nacido en Barrax, Albacete. La pintura figurativa de Salvador Dalí le influye en un estilo basado en una interpretación sobria y onírica del campo castellano. Trasladado a Madrid en 1909, estudia a fondo la obra de pintores del siglo de oro español. En la capital también contacta con intelectuales de su época tales como Ortega y Gasset, Machado o Borges. En el año 1925 participa en la Exposición de Artistas Ibéricos y al año siguiente se traslada a París donde conoce a Picasso y Gargallo. Su estancia parisina le introduce en la técnica del collage, que aplicó más tarde a sus lienzos incorporando nuevos elementos matéricos como arena y cenizas. La esquematización de sus paisajes, temática predilecta de su obra, absorbe rasgos cubistas y se orientan al final de la misma hacia una abstracción. Estos paisajes y tauromaquias combinan formas vegetales, animales y minerales con connotaciones surrealistas, muy próximo a las esculturas de Alberto Sánchez. Junto a este último, fruto de los amistosos paseos en el Cerro Almodóvar, funda la primera Escuela de Vallecas, en el año 1925 y de nuevo la segunda Escuela de Vallecas en el año 1942 con el propósito de actualizar el panorama del arte español. Su primera exposición individual se celebra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York en el año 1928. Después de la Guerra Civil española entra en la etapa llamada de fauvismo ibérico, porque el color que emplea para sus obras es más encendido. Su vinculación al teatro le hizo participar en la decoración de escenografías de obras teatrales de García Lorca y de Calderón. © M.E. |