![]() 1959 | 34 años Cañón Combine on canvas. Colección Son Abend. París 205 x 177 x 60 cm. | ![]() 1962 | 37 años Apoyo Tinta al óleo y serigrafía sobre lienzo. National Gallery of Art. Washington 152.4 x 152.4 cm. |
![]() 1963 | 38 años Estado Tinta al óleo y serigrafía sobre lienzo. Philadelphia Museum of Art 243.8 x 177.8 cm. | ![]() 1963 | 38 años Trazador de líneas Óleo y tinta de seda sobre lienzo. The Nelson-Atkins Museum of Art. Kansas City 213.4 x 152.4 cm. |
Biografía: Pintor estadounidense que representó un papel importante en la transición desde el expresionismo abstracto al Pop Art. Nació en Port Arthur, Texas. Estudió arte en París y en diferentes escuelas de Estados Unidos, incluyendo el Black Mountain College, donde tuvo como profesor a Josef Albers. Entre sus primeros trabajos destacan unas cajas que contienen cianotipos, pinturas en blanco y negro y algunos objetos. A principios de 1950 realizó pinturas collage, en las que los lienzos expresionistas libremente pintados fueron cubiertos con fragmentos textiles, fotografías y recortes de periódicos rasgados. En 1955 hizo sus primeras Asociaciones, ensamblajes tridimensionales en los que las pinturas se combinaron con imágenes encontradas, como fotografías y objetos de la cultura popular tales como señales de tráfico, focos, bombillas, botellas de Coca-Cola o aparatos de radio, que creaban unos efectos irónicos o ridículos. El más conocido de ellos, Monograma (1955-1959, Museo Moderno de Estocolmo), presenta una cabra disecada con un neumático a modo de imposible flotador. Estos trabajos híbridos, enfatizando los objetos fabricados en serie, tuvieron una fuerte influencia en el arte pop de la década de 1960. A partir de 1962, Rauschenberg experimentó con la estampación por serigrafía, primero en blanco y negro y más tarde en color, en la que la repetición de la imaginería tuvo un papel destacado. La mayor parte de su obra artística de las décadas de 1970 y 1980 la dedicó a los collages, las litografías y otras formas de las artes gráficas, incluyendo la fotografía. En 1981 aparecieron las Fotografías Rauschenberg. © M.E. Galardones: Praemium Imperiale (1998) |