![]() 1905 | 48 años Fuegos artificiales Óleo sobre lienzo. Museo San Telmo. San Sebastián 60 x 73 cm. | ![]() 1905 | 48 años Artecalle (Durango) Óleo sobre lienzo. Colección particular 60 x 50 cm. |
![]() 1906 | 49 años Ondarroa llegada de las chalupas Óleo sobre madera. Kutxa-Caja Guipúzcoa. San Sebastián 24 x 34 cm. | ![]() 1909 | 52 años Mercado de Villafranca de Oria Óleo sobre lienzo. Abadía de Montserrat. Barcelona 65 x 54 cm. |
Biografía: Pintor español nacido en Ribadesella, Asturias. Fue alumno del paisajista Carlos de Haes, de quien hereda la tradición paisajista romántica. El viaje que realiza en el año 1879 a Bruselas resulta decisivo para su carrera profesional porque allí conoce a intelectuales como Albéniz, Arbós, quien le presenta a Picard que se convertirá en su futuro mecenas. También entra en contacto con las vanguardias belgas, mientras son el centro de las tertulias en los cafés de Bruselas. En el año 1833 pasa a pertenecer al grupo L'Essor y participa en la creación del grupo Los XX revolucionarios donde conoce a importantes precursores de las nuevas vanguardias como Ensor, Rodin, entre otros. En el año 1890 expone en el Salón de los Independientes, donde exhiben sus obras los artistas más destacados de la época. Su estilo se puede definir como paisajista, con fuertes conexiones con el puntillismo, cultivando de forma esporádica el retrato. A pesar de que Regoyos arranca del expresionismo y evoluciona hacia el impresionismo, termina siendo un artista que ejecuta su pintura dentro de las pautas marcadas por el postimpresionismo, dado que su pincelada final es suelta y fluida. Cultivó tanto el paisaje del campo castellano como del vasco, donde predominan los contrastes de luz y sombra y donde el cromatismo, especialmente al final, es más encendido. Aunque su vida estuvo muy vinculada al exterior, sin embargo en el año 1883 viajó con un grupo de artistas belgas a España donde mostró la riqueza de nuestro arte. En el año 1899 publica junto al poeta Emile Verhaeren La España negra. © M.E. |