![]() 1770 | 24 años Las parejas reales Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 237 x 370 cm. | ![]() 1772 | 26 años La tienda del anticuario Óleo sobre lienzo. Museo Lázaro Galdiano. Madrid 49 x 57 cm. |
![]() 1772 | 26 años Carlos III comiendo ante su corte Tabla. Museo del Prado. Madrid 50 x 64 cm. | ![]() 1773 | 27 años La Puerta del Sol Óleo sobre madera. Colección particular 76 x 85 cm. |
![]() 1778 | 32 años Baile de máscaras Tabla. Museo del Prado. Madrid 40 x 51 cm. | ![]() 1783 | 37 años María de las Nieves Michaela Fourdinier Óleo sobre lámina de cobre. Museo del Prado. Madrid 37 x 28 cm. |
![]() 1784 | 38 años Vista del Arenal de Bilbao Óleo sobre lienzo. Museo Bellas Artes. Bilbao 74 x 110.5 cm. | ![]() 1791 | 45 años Jura de Fernando VII como Príncipe de Asturias Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 237 x 159 cm. |
Biografía: Pintor español del rococó, especializado en la representación exquisita y refinada de paisajes, vistas urbanas e interiores palaciegos. Artista precoz, fue admitido como alumno de la Real Academia de San Fernando con diez años. En 1763 marchó a Roma, pensionado por el infante don Luis, hermano del rey Carlos III, para ampliar su formación, que completó más tarde en la corte madrileña con el pintor francés Charles de la Traverse. Su estilo se caracteriza por una gran elegancia y gracia compositiva y por un marcado interés para lograr una pintura agradable a la vista, protagonizada por un vibrante colorido. Por diversos problemas, el monarca le desterró en 1775 a Puerto Rico. Allí siguió pintando y ejerció gran influencia entre los artistas de la isla, en especial sobre José Campeche. El 22 de mayo de 1778 el Consejo de Castilla le conmutó la pena por un alejamiento de la corte de cuarenta leguas (223 Km.), lo que le permitió vivir en Bilbao. El 4 de julio de 1786 Carlos III le encargó la pintura de los puertos cántabros, tarea que finalizó en 1792, aunque desde 1787 residía ya en Madrid. Los últimos años de su vida los pasó en la capital, donde obtuvo reconocimientos académicos pero no logró ingresar en el servicio del rey. De esta etapa son sus obras: Jura de Fernando VII como Príncipe de Asturias (1791) y El paseo frente al Jardín Botánico (después de 1792), ambas en el Museo del Prado, Madrid. Pintor de gran calidad, plasmó en muchas de sus pinturas el refinamiento de la vida y de las costumbres en los ambientes cortesanos (Las parejas reales, 1770; Carlos III comiendo ante su corte, c. 1772, ambos en el Museo del Prado), siguiendo el gusto rococó por representar un mundo amable y exquisito. También dedicó una parte de su producción a realizar retratos y cuadros de flores, en los que utiliza idéntico estilo sensual y delicado. © M.E. |