![]() 1878 | 30 años Doña Juana la Loca Óleo sobre lienzo. Casón del Buen Retiro. Madrid 3.40 x 5.00 m. | ![]() 1879 | 31 años Alfonso I de Aragón, el Batallador Óleo sobre lienzo. Colección particular |
![]() 1879 | 31 años El suspiro del moro Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1882 | 34 años Rendición de Granada Óleo sobre lienzo. Palacio del Senado. Madrid 3.50 X 5.42 m. |
![]() 1900 | 52 años Impresión Tabla. Colección particular 14.5 x 19 cm. | ![]() 1903 | 55 años Bajo el árbol consagrado a Ceres Óleo sobre lienzo. Colección particular |
![]() 1904 | 56 años Lectura de Anacreonte Óleo sobre lienzo. Colección particular. Buenos Aires 70 x 114 cm. | ![]() 1910 | 62 años Cortejo del bautizo del príncipe don Juan Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid |
Biografía: Pintor español nacido en Villanueva de Gállego (Zaragoza). Cursó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes y más tarde en la Escuela Superior de San Fernando de Madrid, de la que sería pensionado en la primera promoción de 1874, en la recién creada Academia Española de Roma. En dicha ciudad aprendió con Alfredo Serri, realizando su primer cuadro de importancia, El rapto de las sabinas, al que siguió en 1878 Doña Juana la loca, por el que obtuvo la primera medalla de Honor que se concedía en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y una medalla de honor en la Exposición de París de 1878. Otras obras importantes suyas son, los cuadros de Alfonso I el Batallador y de Alfonso X el Sabio, La rendición de Granada (1882), que ganó el primer premio en una exposición de Munich al año siguiente; El suspiro del moro, La lección de Venus al amor y Vendimia en las lagunas Pontinas. Fue director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma y del Museo de El Prado. © epdlp |