![]() © epdlp 1804 | 33 años Lucrecia Bronce. Llotja de Mar. Barcelona 131.4 x 66.7 x 130.6 cm. | ![]() © epdlp 1816 | 45 años Font del Vell Piedra Plaza de Sants, s/n (Barcelona) |
![]() 1832 | 61 años Fuente de Neptuno Piedra. Plaça del Rei, s/n. Igualada | ![]() © epdlp 1851 | 80 años Galcerán Marquet Hierro pintado sobre base de piedra. Plaza Duc de Medinaceli, s/n (Barcelona) 13.21 x 7.90 m. |
Biografía: Escultor español nacido en Mataró (Barcelona). El más importante escultor neoclásico de la España de su tiempo. Realizó sus estudios en la Escola de la Llotja de Barcelona, de la cual sería más tarde profesor y director de la sección de escultura. Trabajó en sus primeros años en los talleres de Salvador Gurri y de Nicolau Travé, abriendo su propio taller en 1795. Dos años después viajó a Roma, donde conoció al escultor Antonio Canova. En esa ciudad vivió durante 18 años, trabajando en el taller del Vaticano y realizando obras notables como Hércules Farnesio y Neptuno. A su vuelta a Barcelona, ejerció de profesor en la Escola Llotja, siendo uno de los primeros académicos de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi (1850). Fernando VII lo distinguió como escultor de cámara del Rey. Sus obras más importantes son, Diana en el baño (Acadèmia de San Fernando. Madrid, 1803), Lucrecia (Museu Nacional d'Art de Catalunya. Barcelona, 1804), Cleopatra (Museu Nacional d'Art de Catalunya. Barcelona, 1810), Flora (Real Acadèmia de Belles Arts de Sant Jordi. Barcelona, 1810) y la escultura del almirante Galcerán Marquet (Barcelona, 1851). © epdlp |