![]() 1847 | 33 años Puerto de Málaga Óleo sobre lienzo. Museo Carmen Thyssen. Málaga 45 x 84 cm. | ![]() 1854 | 40 años El río Guadalquivir Óleo sobre lienzo. Museo Carmen Thyssen. Málaga 92 × 125 cm. |
![]() 1860 | 46 años Bandoleros en la cueva del Gato Óleo sobre lienzo. Museo Bellas Artes. Sevilla | ![]() 1860 | 46 años Vista de Sevilla con el Puente de Triana Óleo sobre lienzo. Palacio de Riofrío. Segovia |
Biografía: Pintor español; nació y murió en Sevilla, en cuya Escuela Provincial de Bellas Artes fue alumno de Antonio Cabral Bejarano entre 1828 y 1831. Fue uno de los pocos pintores sevillanos que, sobrepasando los límites del costumbrismo, se acercó al paisaje. Su obra se inicia dentro del estilo romántico, bien que desde 1860 comience un acercamiento progresivo al naturalismo. Fue Barrón profesor en la misma Escuela en la que había aprendido desde 1841 y, desde 1872, director del mismo centro, en el que tuvo como discípulo al pintor Ángel María Cortellini. Desde 1851, era miembro de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Perteneció también al Liceo Artístico Sevillano, en cuya fundación participó en 1839, y a la Sociedad Sevillana de Amigos del País. Obtuvo medalla en las exposiciones de Jerez de la Frontera de 1862 (por Ganados vadeando un río). Son algunas de sus principales obras Vista de la catedral de Sevilla, Una posada del Huesúa junto a la fábrica del Pedroso; Vista de la campiña de Córdoba; Rebaño de búfalos en el abrevadero, El Guadalquivir desde la Torre del Oro o Vista de Sevilla con el Puente de Triana, adquirido por Isabel II en su visita a Sevilla y hoy en el Palacio Real de Riofrío (Segovia). A pesar de indicarlo así alguna reseña biográfica, no es el padre del escultor zamorano Eduardo Barrón González. © Gerardo Fernández San Emeterio |