![]() 1858 | 37 años Colón en La Rábida Óleo sobre lienzo. Museu d'Art de Girona | ![]() 1862 | 41 años Últimos momentos de Fray Charles Climaque Óleo sobre lienzo. Museo Del Prado. Madrid 155 x 200 cm. |
![]() 1868 | 47 años Santa Teresa de Jesús Óleo sobre lienzo. Museo Del Prado. Madrid 300 x 412 cm. | ![]() 1872 | 51 años Retrato de Teresita con lazos azules Óleo sobre lienzo. Colección particular 52 x 42.5 cm. |
Biografía: Pintor español nacido en La Bisbal (Girona) el 6 de mayo de 1821 y murió en Barcelona el 10 de diciembre de 1897. Hijo de una familia humilde, tuvo que trabajar desde su infancia en oficios como el de zapatero, amén de ayudar a su padre en su oficio de pintor "de brocha gorda". En 1839, se traslada a Barcelona en unión de su hermano José. Allí aprenderá a manejar el daguerrotipo, técnica con la que se ganará la vida mientras lleva a cabo sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Jorge. En 1853, se traslada a Madrid e ingresa en la Escuela Superior de San Fernando, donde acude a las clases de Carlos Luis de Ribera. En 1858, se traslada a París y de allí, en 1863, a Roma, donde convive con los pensionados españoles (Rosales, Palmaroli, Vera, Puebla o Casado del Alisal. De Roma volverá a Barcelona. Allí goza de la protección de don Pablo Gil y lleva a cabo diversos encargos para decoraciones murales hasta que, en 1882, obtiene la plaza de profesor de Bellas Artes en la misma Escuela de San Jorge en la que estudiara. Destacó en los géneros histórico y religioso, así como en el retrato y el paisaje. De los primeros, destacan Colón en las puertas del convento de Santa María de La Rábida, Carlos V en Yuste, El donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, Velázquez premiado por Felipe IV, Las hermanas de la caridad , segunda medalla en la Exposición Nacional de 1860 o Traslación de San Francisco de Asís, medalla de primera clase en la Exposición Nacional de 1866. Para esta obra, de la que se conservan abundantes bocetos, tuvo Mercadé muy en cuenta la obra de Giotto, que lo había impresionado mucho durante su estancia en Italia. De su labor como retratista hay que destacar tres excelentes ejemplos: su Autorretrato, Su sobrina junto al piano y La señora Anita, en el que la sobriedad del colorido contribuye a mostrar la profunda personalidad del rostro de la modelo llevada a cabo por el pintor. © G.F.S.E. |