![]() 1902 | 28 años La playa de Touquet Óleo sobre lienzo. Colección particular 38 x 46 cm. | ![]() 1905 | 31 años El descanso de la modelo Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 80.7 x 65.7 cm. |
![]() 1905 | 31 años Las estampas Óleo sobre lienzo. Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid 81 x 100 cm. | ![]() 1905 | 31 años La Siesta Óleo sobre lienzo. Villa Flora. Winterthur 88.9 x 116.84 cm. |
![]() 1905 | 31 años El 14 de Julio en St. Tropez Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1905 | 31 años La dormilona Óleo sobre lienzo. Colección particular |
![]() 1905 | 31 años Descanso en Villa Demièr Óleo sobre lienzo. Colección particular | ![]() 1907 | 33 años Jeanne de pie en el Ruban Orange Óleo sobre lienzo. Colección particular 41 x 33 cm. |
Biografía: Pintor francés, nacido en París el 23 de marzo de 1874 y muerto en Saint-Tropez en 1949. Ligado al movimiento del Fauvismo desde la aparición de esta corriente pictórica. Su primer contacto con el mundo del arte tuvo lugar en el estudio del pintor simbolista Gustave Moureau, en la Ecole des Beaux-Arts. La influencia de Moureau en la formación del Fauvismo fue trascendental por diversos motivos; en primer lugar era el único académico que estimulaba la individualidad de sus discípulos, para ello convirtió su estudio en el lugar de encuentro de los pintores que luego serían los principales representantes del movimiento. Junto con Manguin, fueron discípulos de Moureau, Georges Rouault, Charles Camoin y la principal figura del movimiento fauve, Henri Matisse. Aparte de la influencia de Moureau, fue crucial para la formación de Maguin el estudio que dedicó a las obras del Louvre. Algunas de las copias que realizó de estas obras (sobre todo del Renacimiento) fueron adquiridas por el Estado francés. En 1899 contrajo matrimonio con Jeanne Manguin, y tanto a ella como a su familia recurrió como modelos en multitud de ocasiones para sus retratos. Su primera exposición tuvo lugar en el Salón de los Independientes de 1902, de nuevo expuso en el de 1904, junto con Jean Puy, Andre Derain, Vlaminck y Kees van Dongen. Fue el Salón de Otoño de 1905 el que marcó históricamente el inicio del Fauvismo. El apelativo fauve (fiera) con que se conoce al grupo se debe a la áspera reacción que originó en la crítica la exposición de obras en el citado Salón. En 1907 puede darse por liquidado el Fauvismo como grupo, aunque la obra de los pintores fauves tuvo gran influencia en sus contemporáneos y figuras como la de Matisse proyectaron su sombra sobre el arte europeo hasta su muerte. Henri Manguin se mantuvo fiel hasta su muerte a este espíritu fauvista, aunque no renunció nunca a la figuración, siempre ésta estuvo matizada por su fuerte subjetividad, que se manifiesta más en su libertad a la hora de usar el color, que en la sensibilidad expresionista tan estimada en la Europa occidental. Manguin viajó extensamente fuera de Francia, y entre otros países visitó a partir de 1909, Bélgica, España y el sur de Europa. Los rasgos más característicos de la obra de Manguin son su estilización de las figuras, sobre todo en los numerosos retratos que se conservan de su esposa Jeanne, y su respeto por la tradición figurativa. © AJMS |