![]() 1450 | 35 años Circuncisión de Cristo Cartón. Huntington Gallery. San Marino. California | ![]() 1452 | 37 años Piedad de Villeneuve-lès-Avignon Témpera sobre tabla. Museo del Louvre. París 162 x 218 cm. |
![]() 1452 | 37 años La Virgen de la Misericordia Témpera sobre tabla. Musée Condé. Chantilly 66 x 187 cm. | ![]() 1454 | 39 años Coronación de la Virgen Témpera sobre tabla. Hospital-Museum. Villeneuve-lès-Avignon 183 × 220 cm. |
Biografía: Pintor francés del siglo XV, nacido en la diócesis de Laon; aunque la inexistencia de documentación no permite concretar más datos, se sabe que permaneció activo desde 1444 a 1466. También conocido por el nombre de Enguerrand Charonton. Considerado el principal representante de la escuela de Aviñón junto con Froment, este célebre pintor es el responsable de dos de las obras más bellas del gótico francés en su fase final. Sus primeras obras, hasta 1444 se desarrollan en Provenza. Recibió la influencia de la pintura flamenca, adquirida durante su periodo de formación, probablemente con el Maestro de Aix, y mezclada con influencias meridionales e italianas que se concretan en los valores lumínicos y en el modelado de las figuras. En 1452 realizó en colaboración con Pierre Villate, según señala la documentación, la Vierge de Miséricorde, más conocida como la Piedad de Villeneuve-lès-Avignon. La tabla se conoce así por haber estado colgada en la iglesia de la Cartuja de Villeneuve-lès-Avignon, desde donde, a instancias de Prosper Merimée, fue trasladada al Hospicio de esa ciudad, aunque en la actualidad se conserva en el museo del Louvre de París. La segunda gran obra de Enguerrand se encuentra más próxima a la sensibilidad pictórica del gótico pleno, La Coronación de la Virgen (Museo del Hospice, Villeneuve-les-Avignon). Constituye sin duda una de las más hermosas muestras de la pintura religiosa de todos los tiempos. © Esther Alegre Carvajal |