![]() 1754 | 47 años La Oración en el Huerto Madera policromada. Museo Salzillo. Murcia | ![]() 1755 | 48 años San Isidoro Madera policromada. Iglesia de Sta. María de Gracia. Cartagena |
![]() 1755 | 48 años San Jerónimo Penitente Madera policromada. Museo Catedral de Murcia | ![]() 1763 | 56 años El Prendimiento Madera policromada. Museo Salzillo. Murcia |
Biografía: Escultor español, el más famoso y relevante del rococó en España. Nació en Murcia, donde desarrolló su carrera artística. Formado con su padre, escultor de origen napolitano, sus obras juveniles muestran una intensa influencia italiana, escuela de la que depende la elegancia y la habilidad compositiva que mostró a lo largo de toda su producción. Poseedor de una sensibilidad ya dieciochesca y heredero del arte dinámico y escenográfico del barroco final, basó su estilo maduro en un virtuosista tratamiento pictórico de las superficies y en una concepción fácil y delicada de las figuras, de canon pequeño y expresión dulce y lírica. Alcanzó la plenitud de su arte en los pasos procesionales para la Semana Santa murciana, en los que muestra su capacidad para captar el movimiento y para aunar el sentido trágico de las escenas con el carácter preciosista y la suave delicadeza del espíritu rococó: Oración en el Huerto, 1754; Santa Cena, 1763; Prendimiento, 1765 y Flagelación, 1778, todos en el actual Museo Salzillo de Murcia. Aportación especial a la plástica de su tiempo fue la realización de figuras para belenes, modeladas en barro, madera y cartón piedra, en las que utilizó un realismo amable, adecuado para la interpretación costumbrista que exigía el tema. © M.E. |