![]() 1643 | 32 años San Jerónimo Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 105 x 84 cm. | ![]() 1654 | 43 años Alegoria Óleo sobre lienzo. Kunsthistorisches Museum. Viena 139.5 x 174 cm. |
![]() 1655 | 44 años El sueño del caballero Óleo sobre lienzo. Real Academia Bellas Artes de San Fernando. Madrid 217 x 152 cm. | ![]() 1668 | 57 años Alegoría de la vanidad Óleo sobre lienzo. Galería de los Uffizi. Florencia 163 x 205 cm. |
Biografía: Pintor español que trabajó sobre todo en Madrid. Realizó obras religiosas y bodegones, entre los que destacan los cuadros de vanitas, naturalezas muertas de carácter simbólico alusivo a lo efímero de los placeres y glorias terrenales. Nacido en Valladolid en 1611, se trasladó muy joven a Madrid, donde se formó con el pintor Pedro de las Cuevas. Protegido por el marqués de la Torre, consiguió encargos importantes en la corte, donde participó con algunos de los más relevantes pintores de su tiempo, como Velázquez y Zurbarán, en la decoración del salón de Reinos del palacio del Buen Retiro (El socorro de Génova por el segundo marqués de Santa Cruz, 1634, Museo del Prado). En su producción, dedicada fundamentalmente a los temas religiosos, tienen especial importancia las naturalezas muertas moralizantes o vanitas, en las que se alude de forma alegórica a lo pasajero de la vida (Alegoría de la vanidad, 1634, Viena, Kunsthistorisches Museum); también se le atribuye El sueño del caballero (1655, Academia de San Fernando, Madrid). © M.E. |