![]() 1695 | 40 años Los desposorios de la Vírgen y San José Óleo sobre lienzo. Museo Nacional de Escultura. Valladolid 272 x 187 cm. | ![]() 1696 | 41 años Asunción de la Virgen Óleo sobre lienzo. Museo Bellas Artes. Bilbao 77.5 x 110 cm. |
![]() 1700 | 45 años El aire Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 246 x 156 cm. | ![]() 1705 | 50 años La venida del Espíritu Santo, o Pentecostés Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. Madrid 166 x 109 cm. |
Biografía: Tratadista y pintor español de la última etapa del barroco. Destacó por su actividad como autor de frescos. Formado como pintor en Córdoba, donde inició también estudios humanísticos, su estilo inicial está relacionado con la obra de Juan de Valdés Leal y Juan de Alfaro. En 1678 se trasladó a Madrid, donde tuvo acceso a las colecciones reales gracias a su relación con los pintores cortesanos Juan Carreño de Miranda y Claudio Coello. Tras ser nombrado pintor del rey en 1688, entabló amistad con el napolitano Luca Giordano, quien hizo evolucionar su estilo hacia el concepto más dinámico y luminoso de la pintura decorativa de la última etapa del barroco. En su producción destaca su actividad como pintor de frescos, de la que hay ejemplos en el ayuntamiento de Madrid, en las iglesias valencianas de San Juan del Mercado y de Nuestra Señora de los Desamparados y en las cartujas de Granada y el Paular. Hombre de gran cultura, publicó en 1715 el libro Museo pictórico y escala óptica, tratado sobre la teoría y la técnica de la pintura, y en 1724 el Parnaso español pintoresco y laureado, integrado por más de 200 biografías de artistas españoles. Tras quedarse viudo, se ordenó sacerdote poco antes de morir en Madrid. © M.E. |