![]() 1939 | 32 años Retrato de la burguesía Piroxilina sobre cemento. Sindicato Mexicano de Electricistas. México DF 10 m. | ![]() 1952 | 45 años La Hispanidad Fresco. Hotel Casino de la Selva. Cuernavaca |
![]() 1955 | 48 años Melancolía fotogénica Fotomontaje. Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) 50 x 39 cm. | ![]() 1970 | 63 años El uso pacífico de la energía atómica Mural. Keramikbild Magdeburger Strasse. Halle 6 x 18 m. |
Biografía: Pintor y fotógrafo español cuyo nombre no puede desligarse de la palabra fotomontaje. Utilizó este medio para expresarse a lo largo de toda su vida, para lo que tuvo tres grandes vías de influencia: el collage dadaísta, el cartelismo mexicano y el cine soviético. Estudió Bellas Artes en Valencia, su ciudad natal, y en 1929 realizó su primer fotomontaje en blanco y negro, El hombre ártico. Desde entonces, desarrolló la técnica del collage como herramienta de crítica social, enriqueciéndola mediante el color. Nombrado director general de Bellas Artes al principio de la Guerra Civil española, tuvo que exiliarse en México al finalizar el conflicto, en donde realizó su obra más importante, Fata Morgana USA, The American Way of Life (1952-1966). En 1958 se instaló en Berlín y allí desarrolló otra serie titulada Sobre Alemania. Volvió a España en 1976, donde comenzó el proyecto de un estudio llamado Art Ull que nunca llegó a terminar. Falleció en Berlín pocos años después. © M.E. |