![]() 1915 | 27 años Granada Óleo sobre lienzo. Colección particular 90.5 x 105 cm. | ![]() 1921 | 33 años Feria de Ayerbe Óleo sobre lienzo. Museo de Huesca 79.5 x 104.5 cm. |
![]() 1927 | 39 años La Feria Óleo sobre lienzo. Colección particular 169 x 215 cm. | ![]() 1928 | 40 años José Mª Aventín Óleo sobre chapa de madera. Colección Familia Acín 82.3 x 73 cm. |
![]() 1928 | 40 años Pilar Monrás Óleo sobre cartón. Colección particular 75 x 52.5 cm. | ![]() 1929 | 41 años El agarrotado Chapa de hierro y madera. Museo de Huesca 195 x 100 cm. |
![]() 1929 | 41 años Un sueño en la prisión Óleo sobre cartón. Museo de Huesca 37.5 x 26 cm. | ![]() 1930 | 42 años Composición fantástica Óleo sobre cartón. Museo de Huesca 37 x 26 cm. |
Biografía: Destacado militante anarcosindicalista, dibujante, pintor y escultor español nacido en Huesca. De personalidad polifacética estrechamente vinculada a su región e interesada por todas las corrientes de vanguardia. Profesor de dibujo en la Escuela Normal del Magisterio de Huesca y ligado a las nuevas orientaciones pedagógicas, ejerció a su alrededor un magisterio activo y consecuente con su profunda preocupación social. Los comienzos de su compromiso político dentro de la ideología libertaria se remontan al año 1915. Asistió en Madrid, como delegado de los Sindicatos del Alto Aragón, a los congresos de la C.N.T. de 1919 y 1931. Durante la Dictadura de Primo de Rivera se relacionó con los políticos y militares de la oposición, entabló amistad con Fermín Galán y al fracasar la sublevación de Jaca marchó a París donde convivió con el grupo de emigrados vinculados a la abortada revolución. Fiel a su ideario, durante la República sufrió varios encarcelamientos y procesos. Alternó su actividad en la organización de los sindicatos con su labor artística, marcada por una gran sencillez y sobriedad en el trazo y por la pobreza de los materiales usados. Sus dibujos pueden ser de un humor acerado y realista, pero algunas de las muestras presentadas en sus exposiciones transparentan una mezcla de inquietud, humor y originalidad, de ingenuidad calculada que elude la realidad y atrae por su delicadeza y dinamismo. Animada por su personalidad desinteresada y jovial, su casa de Huesca se convirtió en un centro de amistad y reunión de compañeros y amigos y en un pequeño museo en el que pacientemente fue reuniendo lo más representativo de las artes populares (tenía el proyecto de organizar un Museo de los Oficios de Aragón), y todo aquello que por encerrar un valor intrínseco despertaba su interés o su curiosidad. Murió fusilado en Huesca, el 6 de agosto de 1936. © GEA Web Recomendada: www.fundacionacin.org |