![]() 1967 | 38 años Al Vent Hierro pintado. Av. del Carril, 69. Sant Cugat del Vallés 321 x 396 x 198 cm. | ![]() © epdlp 1995 | 66 años Columnas de la UAB Granito. Universitat Autònoma (Barcelona) 300 x 300 cm. |
![]() © epdlp 1999 | 70 años A Prat de la Riba Piedra artificial blanca y acero inoxidable. Plaza Prat de la Riba, s/n (Barcelona) | ![]() © epdlp 2003 | 74 años Ones Acero inoxidable. El Port (Barcelona) 89 x 35 x 42 m. |
Biografía: Prolífico escultor español de las geometrías de acero y aluminio o las columnas de mármol, nacido en Valencia. Con una obra que supera los dos millares de esculturas, buena parte de ellas repartidas por espacios públicos del mundo, Alfaro fue uno de los escultores españoles contemporáneos más sobresalientes sin abandonar Valencia, y por donde logró pasar inadvertido pese a su importancia de haber sido uno de los primeros en recuperar la modernidad tras el socavón que produjo la Guerra Civil en la producción artística española. Provenía de una estirpe de carniceros liberales y se formateó en el Matadero General de Valencia, donde los matarifes ensayaban tratados de cirugía y blasfemaban sin que se cayese la colilla de la boca. Siempre solía presumir de que esa había sido su universidad. Su facilidad para dibujar lo aproximó, primero, al ámbito de la publicidad, en el que desarrolló su pericia en el diseño y, luego, le metió de lleno en el mundo del arte. Alfaro aprovechó esas brechas e hizo el complicado tránsito del mundo productivo al creativo sin desconectarse de la raíz ni perder la perspectiva que le había conferido el duro aprendizaje de la vida; es decir, aplicando la racionalidad a la creatividad. Su obra, entre otros reconocimientos, fue distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas, que recibió en 1981. En 2007, el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM), del que fue impulsor y autor del logotipo, mostró una antología de sus 50 años de esculturas. Fue su última gran exposición. Entonces, Alfaro, a quien Raimon definió como torsimany de metalls (traductor de metales) en la canción Andreu, amic, ya había dado por concluida su producción. Tras de sí ha trazado una trayectoria inquieta y diversificada, aunque sin haber perdido nunca la perspectiva de su propia raíz, es decir, asimilando la creación artística de la metodología de los procesos y materiales industriales y manteniendo la convicción de que la escultura tenía que servir para simbolizar actitudes o argumentos colectivos. © Miquel Alberola Galardones: Nacional de Artes Plásticas (1981) Web Recomendada: www.andreualfaro.com/es |