![]() 1875 | 35 años Niña con cesta de ciruelas Óleo sobre lienzo. Colección particular 59 x 44.5 cm. | ![]() 1880 | 40 años La carta Óleo sobre lienzo. Colección particular |
![]() 1881 | 41 años Niña con muñeca Óleo sobre lienzo. Colección particular 50.8 x 60.9 cm. | ![]() 1894 | 54 años El rescate Óleo sobre lienzo. Colección particular 101.6 × 187.3 cm. |
Biografía: Famoso pintor francés del siglo XIX, nacido en París. Asistía a clases de dibujo, pintura, anatomía, perspectiva y química, pero siempre en relación con el teñido de lana, dirigiendo sus estudios hacia el arte de la tapicería para seguir los pasos de su padre. Clases de flores y ornamentos, de química, de ingeniería y de manufactura eran también complementos para seguir ese camino. A partir de 1871 se dedicó solamente a la pintura, actividad que completaba dando clases tres noches a la semana. Por aquel tiempo, entra en contacto por fin con Bouguereau, convirtiéndose en alumno suyo. Esta relación se estrechó tanto que logró ser muy amigo del artista que más admiraba. Fue cuando conoció al marchante de arte George A. Lucas, quien vendió gran parte de su obra durante los siguientes años. Durante sus vacaciones en Normandía en 1876, pinta sin descanso escenas de barcas, pescadores, playas. Sus dos hijos, Henri y Marie-Louise son su principal fuente de inspiración cuando empieza la década de 1880. Pinta escenas sentimentales, temática que cultivará toda su vida. Durante su estancia en Aix conoce la ópera italiana, y a su vuelta a París comienza a frecuentar los teatros de la ópera. Se interesa por la música y el canto. Munier desarrolló un talento excepcional para mostrar escenas cercanas, muy expresivas y llenas de movimiento. Se interesó sobre todo en escenas de niños en la campiña. Animales entre flores y paisajes y jardines de Auvergne son temas en los que sigue insistiendo. En 1895 pinta "La niña" y "La cesta de gatos" como conmemoración de su 55 cumpleaños y como regalo para el nacimiento de su nieto Georges. Fue su última pintura: murió tras una embolia la mañana siguiente de haberlo entregado. © EcuRed |