![]() 1902 | 40 años Francisco de Goya Bronce, mármol y granito. Paseo del Prado, s/n. Madrid | ![]() 1907 | 45 años General Martínez Campos Bronce, mármol y granito. Parque del Retiro. Madrid |
![]() © epdlp 1908 | 46 años Monumento a Agustina Zaragoza Bronce, mármol y granito. Plaza del Portillo. Zaragoza | ![]() 1914 | 52 años Mausoleo de José Canalejas Mármol blanco y piedra. Panteón de Hombres Ilustres. Madrid |
Biografía: Escultor español, considerado como el último gran maestro del realismo decimonónico. Nació en Valencia. Perteneciente a una familia de artistas, se formó en Valencia, Madrid, París y Roma. Artista precoz y extraordinariamente prolífico, alcanzó muy pronto la fama y el éxito, que le acompañaron toda su larga vida, como escultor preferido de la sociedad de su tiempo. Educado en el clasicismo y el realismo, fundió ambas tendencias en un estilo poco evolutivo, pero muy efectista, con cierta influencia de la plástica modernista. Con una técnica minuciosa y detallista, en la que destaca el empleo de ciertos recursos pictóricos como los juegos de luces, realizó una numerosísima producción, dedicada a variados temas, como el género popular, la imaginería religiosa, el retrato, los asuntos taurinos y los conjuntos conmemorativos. Entre estos últimos cabe señalar los monumentos funerarios de Sagasta y Canalejas, en el panteón de Atocha, en Madrid, el del tenor Gayarre, en el cementerio del Roncal, y el del torero Joselito, en el cementerio sevillano. Entre las imágenes históricas sobresalen la de Alfonso XII (1922), en el parque de El Retiro de Madrid, y la del general Martínez Campos (1907), también en la capital española, en cuyas calles pueden admirarse muchos otros ejemplos de su arte, como las figuras de Bárbara de Braganza (1882), Goya (1902) o Emilio Castelar (1908). © M.E. |