El Teatro Político (fragmento)Erwin Piscator
El Teatro Político (fragmento)

"Durante cuarenta años han circulado muchas anécdotas y rumores acerca de mis relaciones con los escritores. Me parece que no le resto valor a los escritores que colaboraron conmigo en la década de los años veinte, cuando afirmo que las obras teatrales que constituían mi ideal se están escribiendo ahora por gentes como Hochhuth, Kipphardt o Weiss. Estas obras tienen el carácter innegable de documentos y el vigor de un análisis histórico exacto, sin sacrificar la libertad de creación. En esa época, siempre confrontábamos la misma situación: las obras sólo contenían de una manera incompleta e imperfecta lo que pretendían representar; sólo relativamente se les podía llamar teatro épico, el cual aspiraba a una precisión científica y se proponía cubrir toda la gama de constelaciones sociopolíticas. El teatro se encontraba en una etapa de transición, en un estado intermedio. Los expresionistas habían superado al romanticismo tardío y al naturalismo, pero no habían logrado desgajarse de ellos completamente. En realidad, el expresionismo, que era un fenómeno de antes de la guerra, no hizo su entrada triunfal en el teatro hasta después del conflicto bélico (aunque su triunfo duró poco). Fue el mayor obstáculo al teatro épico-político, por sus patéticas generalizaciones no comprometidas y su inevitable imprecisión: toda la creación dramática de Toller sirve de ejemplo de esta lucha contra sí mismo. Los problemas de una época que se estaba desintegrando no podían expresarse mediante ambientes minuciosamente descritos, personajes “interesantes”; anticuados porque ya no eran prototipos ni vagas escenas líricas (como acostumbraba a utilizar mi amigo Toller). Sabíamos lo que teníamos que hacer; lo difícil era cómo hacerlo. "


El Poder de la Palabra
epdlp.com