Los relatos de Clarín: Una autobiografía ficticia (fragmento) "Estamos en camino, pues, hacia el final. Se da cuenta de ello, claramente, Leopoldo Alas, quien se apresura, al aparecer, a dar forma literaria a sus propias experiencias —tanto vitales como emocionales— de época reciente, recreadas ahora de modo sucinto, es decir, por medio de la narrativa breve. La extensa lista reproducida en el «Cuadro cronológico» de los recién publicados Cuentos completos de Clarín —más de la mitad de su producción total— da una sensación no sólo de dicha profusión sino también de un cierto apremio creador. Consciente seguramente de todo ello, nuestro autor —quien, además de una obra de teatro, publicaría en esa década otros tres volúmenes de crítica—, apuesta definitivamente por la narración breve. Repasar aquí el conjunto de la cuentística clariniana de esa última década de su vida y su producción literaria resultaría imposible: ahí están los textos, de una impresionante variedad de temas, así como de tonalidades, ilustraciones algunos de preocupaciones sociales o literarias de su autor, otros de anhelos o sentimientos suyos más recónditos y personales. Lo que sí queda claro es la enorme riqueza narrativa reunida en este último arranque creador por parte de su autor, quien ilustra en algunos relatos ideas filosóficas, literarias, morales o bien sociales, y en otras preocupaciones de tipo más íntimo, y hasta de carácter espiritual. " epdlp.com |