Memorias sobre Teodor Trayanov (fragmento) "Tras los avatares políticos y el lamentable final de la guerra, la vida literaria comenzaba a resurgir y organizarse. Se crearon revistas, se publicaron colecciones separadas, los escritores buscaban su lugar para expresarse. Vimos todo esto con amargura y tristeza, sin saber dónde ni cómo decir la palabra que no creíamos que debiera decirse por casualidad. Pero esto sólo podría hacerse si tuviéramos nuestra propia autoridad de impresión, nuestra propia revista. Pero pasó el tiempo y no había posibilidad de realizar esta idea, que se había convertido en un sueño. Pero la casualidad ayudó una mañana temprano, en el hotel donde yo seguía viviendo, llegó Trayanov, emocionado, radiante, entusiasmado. Me informó que el asunto estaba resuelto y que debíamos comenzar de inmediato. El caso fue el siguiente, uno de sus grandes admiradores lo encontró y le expresó su voluntad de hacerse cargo de la publicación de la revista, cuyo editor aceptaría ser, junto a mí, Trayanov. Esto también fue una agradable sorpresa para mí. En el mismo momento le lancé el programa de invitación y Trayanov se lo llevó a su amigo, quien también insistió en que se hiciera antes. La realización de este sueño tan anhelado ya estaba sucediendo, solo quedaba ponerse manos a la obra. El nombre de la revista Hyperion también lo dio Trayanov. Abandonamos el nombre original Sol, que habíamos elegido antes, y lo sustituimos por Hyperion, el título de una obra del poeta alemán Hölderlin, por cuya obra mi amigo sentía una extraordinaria reverencia. " epdlp.com |