![]() 1897 ![]() ![]() ![]() ![]() T.O.: Herodiade (1881 - 19 de diciembre) Compositor: Jules Massenet Libreto: Paul Milliet, Henri Grémont (Georges Hartmann) y Angelo Zanardini, basado en la novela Hérodi Estreno: Théâtre de la Monnaie de Bruselas ![]() ![]() T.O.: Manon (1884 - 19 de enero) Compositor: Jules Massenet Libreto: Henri Meilhac y Philippe Gille Source, basado en la novela L'histoire du Chevalier des G Estreno: Opera Cómica de Paris ![]() ![]() T.O.: Le Cid (1885 - 30 de noviembre) Compositor: Jules Massenet Libreto: Edouard Blau y Louis Gallet, basado en la tragedia homónima de Pierre Corneille Estreno: Teatro de la Opera de París ![]() ![]() T.O.: Esclarmonde (1889 - 14 de mayo) Compositor: Jules Massenet Libreto: Alfred Blau y Louis de Gramont, basado en una leyenda medieval Estreno: Opéra-Comique de París ![]() ![]() T.O.: Werther (1892 - 16 de febrero) Compositor: Jules Massenet Libreto: Edouard Blau, Paul Milliet y Georges Hartmann, basado en la obra Los sufrimientos del joven W Estreno: Hoffoper de Viena ![]() ![]() T.O.: Thais (1894 - 16 de marzo) Compositor: Jules Massenet Libreto: Louis Gallet, basado en la novela Thaïs de Anatole France Estreno: Teatro de la Opera de París ![]() ![]() T.O.: Ariane (1906 - 31 de octubre) Compositor: Jules Massenet Libreto: Catulle Mendès, basado en el relato de Ariadna de la mitología griega Estreno: Palais Garnier de París ![]() ![]() T.O.: Bacchus (1909 - 5 de mayo) Compositor: Jules Massenet Libreto: Catulle Mendès, basado en personajes mitológicos Estreno: Palais Garnier de París ![]() ![]() T.O.: Don Quixote (1910 - 19 de febrero) Compositor: Jules Massenet Libreto: Henri Cain, basado en Le chevalier de la figure longue de Jacques Le Lorrain Estreno: Teatro de Montecarlo Otras Obras: Suite nº 2, Escenas húngaras (1865) Suite nº 4, Escenas pintorescas (1874) Suite nº 5, Escenas napolitanas (1876) Suite nº 6, Escenas del país de las hadas (1879) Suite nº 7, Escenas alsacianas (1881) Biografía: Compositor francés, autor de oratorios, cantatas, obras instrumentales y suites orquestales. Nació en Montand, cerca de St. Étienne, se formó en el Conservatorio de París, donde estudió piano con Adolphe Laurent, armonía con Henri Reber y composición con Ambroise Thomas. Entre 1878 y 1894 trabajó como profesor de composición en este conservatorio, aunque su popularidad se debe sobre todo a sus óperas de temas sentimentales con melodías sensuales y elegantes. Su obra más importante es la ópera Manon (1884) (con libreto de M. de Meilhae y G. Gille, basada en la novela Manon Lescaut del novelista francés Antoine François Prévost d'Exiles), presente en el repertorio musical actual. Otras óperas suyas son Hérodiade (1881), Le Cid (1885), Werther (1892), Thaïs (1894) con su famosa "Meditation", y Don Quichotte (1910). La "Elégie" forma parte de una partitura compuesta en 1873 para acompañar a la obra Les Erinyes del poeta francés Leconte de Lisle. Otras composiciones orquestales de Massenet son las suites llamadas Escenas: Escenas húngaras (1865), Escenas pintorescas (1874), Escenas napolitanas (1976), Escenas del país de las hadas (1879) y Escenas alsacianas (1981). También compuso unas 200 canciones, un concierto para piano, algunas oberturas y oratorios. © M.E. Galardones: Premio de Roma (1863)
www.jules-massenet.fr |