Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Salvador Guinot : : : : :

  Salvador Guinot


    Catalunya | 1866-1944
Guinot
  Escritor y político valenciano nacido en Castellón. De familia acomodada e importante propietario agrícola, se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid, donde fue discípulo de Menéndez y Pelayo. De regreso a su ciudad natal ejerció la docencia en el instituto de enseñanza media como profesor de latín y literatura. No escribió ninguna obra de contenido histórico, más allá de las reseñas de algunos libros sobre historia local publicadas en el Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, puesto que su labor intelectual se centró en estudios lingüísticos y de la literatura valenciana de los siglos XV y XVI, pero fue promotor de importantes iniciativas culturales. Cultivó también la literatura costumbrista, Capullos mustigados (1899), refundidos en 1902 bajo el título Escenas castellonenses, los estudios lingüísticos y literarios y una intensa actividad cultural y política. En el campo político militó en el partido conservador y en el sindicalismo católico. Influenciado por el pensamiento de Antoni Maura llegó a ser jefe provincial del partido conservador. En esta condición ocupó varios cargos políticos, entre los cuales el de diputado en Cortes por Llucena (1907) y alcalde de Castellón y presidente de la Diputación en varias fases entre 1907 y 1924. Defensor de las doctrinas sociales del jesuita Antonio Vicent, fundó con él el Sindicato Católico de Castellón, siendo su director. También tuvo una intensa actividad cultural, siendo promotor de numerosas iniciativas culturales y liderando el grupo intelectual de Castellón durante los primeros decenios del siglo XX. Fundó el Círculo Artístico de Castellón, y en 1919, la Sociedad Castellonense de Cultura, de la que fue el primer director. También fue archivero del Archivo Municipal de Castellón, y a su muerte legó su biblioteca a esta institución, donde todavía hoy se conserva. Importante publicista, colaboró en otras muchas publicaciones periódicas, entre ellas la revista Ayer y Hoy (1902-03), "órgano inicial del positivismo". Junto a Manuel Betí, Ramon Huguet y Joan Batiste Carbó, son considerados personajes importantes en la superación de una historiografía romántica y el paso a otra positivista basada en el método erudito. Directamente, sin embargo, Guinot no participó en esta renovación historiográfica más que como impulsor de iniciativas culturales, ya que como se ha dicho, su producción intelectual se centra, aparte de la producción literaria, en los estudios lingüísticos sobre el idioma de los valencianos y, más en general, culturales, como recopilaciones de folclore.  © E.C.

Textos:


Escenes castellonenques (fragmento) –en catalán-
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados