|
|
: : : : : Irène Monesi : : : : :
Irène Monesi Francia | 1922 |  |
Escritora francesa, activa principalmente entre las décadas de los 50 y 80. Se hizo conocida por novelas que exploran sutilmente las dinámicas relacionales, en particular cuestiones relacionadas con las relaciones lésbicas. En 1966 ganó el Premio Fémina por su novela Naturaleza muerta frente a una ventana, un importante reconocimiento en el panorama literario francés. Es autora además de la mencionada de Althia (1957), una novela que explora la pasión entre dos mujeres; Este tierno acto (1960), Las Banderillas (1961), un relato cautivador de un viaje a España; Padres insólitos (1963), que trata el tema del padre y las tensiones familiares; Le Faux-fuyant (1964), Una tragedia superflua (1968), Un pueblo de palomas (1971), Amor y desdén (1974), Las profundidades marinas (1977), La Vía Láctea (1981), una novela en la que un joven busca comprender la figura de su padre, y El viaje del brigadier Sonloup (1985). Monesi aborda a menudo temas íntimos relacionados con la pasión, la identidad y las tensiones familiares. Sus historias se caracterizan por una sutil escritura psicológica, abordando en particular las relaciones lésbicas con gran sensibilidad, un tema poco común en la literatura de la época. Su obra se distingue por una profunda exploración de los afectos humanos, a veces complejos o prohibidos, pero siempre tratados con rigor literario. Su bibliografía, tanto novelas como relatos, abarca varias décadas, marcando una sensibilidad única en el panorama literario francés. © epdlp
Textos:
Las Banderillas (fragmento)
Galardones:
Femina (1966)
|
|