Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Javier Tusell : : : : :

  Javier Tusell


    España | 1945-2005
Tusell
  Historiador español, cuyos estudios le convirtieron en uno de los referentes historiográficos fundamentales para el conocimiento de la edad contemporánea en España. Nacido en Barcelona, se licenció en Filosofía y Letras, especialidad de Historia, y en Ciencias Políticas, antes de doctorarse en Historia Contemporánea. Desarrolló su intensa trayectoria docente, siempre vinculado a dicha disciplina, en la Universidad Complutense de Madrid (1966-1975), donde había cursado sus estudios superiores; en la Universidad Autónoma de Barcelona (1975-1977), en la Universidad de Valencia (1977-1981) y en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid (desde 1981 hasta su muerte). En los primeros años de la transición española a la democracia, militó en diversas formaciones democristianas, tales como la Federación Popular Democrática o el propio Partido Demócrata Cristiano, hasta ingresar en la Unión de Centro Democrático (UCD). Resultó elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid en 1979, y ese mismo año fue nombrado director general de Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, posteriormente, Dirección General de Bellas Artes. Durante el desempeño de ese cargo, que ejerció hasta 1982, participó activamente en el regreso a España del Guernica, la inmortal obra pictórica de Pablo Ruiz Picasso. Prolífico autor de libros de historia, también fue colaborador habitual de programas radiofónicos y escribió numerosos artículos de prensa. Su prestigio propició que fuera uno de los autores que intervinieron en la elaboración de la monumental y colectiva Historia de España de Menéndez Pidal. Entre sus principales obras, pueden destacarse las siguientes, La Segunda República en Madrid (1970), Las elecciones del Frente Popular en España (1971), Historia de la democracia cristiana en España (1974), La España del siglo XX (1975), El caciquismo en Andalucía (1976), Franco en la guerra civil: una biografía política (1992), Juan Carlos I. La restauración de la monarquía (1995), Alfonso XIII. El rey polémico (2001), Tiempo de incertidumbre: Carlos Arias Navarro entre el franquismo y la transición (1973-1976) (2003), al igual que la anteriormente referida, en colaboración con su esposa, la también historiadora Genoveva García Queipo de Llano; y El aznarato. El Gobierno del Partido Popular, 1996-2003 (2004). Entre los galardones recibidos, cabe destacar el Premio Comillas de Biografía, obtenido en 1992 por su ya mencionado trabajo sobre el general Francisco Franco. Falleció el 8 de febrero de 2005, en Barcelona. © M.E.

Textos:


Historia de España en el siglo XX (fragmento)

Galardones:


Espasa de Ensayo (1986)
Comillas (1992)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados