Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : David Wojnarowicz : : : : :

  David Wojnarowicz


    EEUU | 1954-1992
Wojnarowicz
  Fotógrafo, escritor, pintor, cineasta y compositor estadounidense nacido en Red Bank, Nueva Jersey. Fiel a su formación autodidacta, desafió las fronteras entre lenguajes, medios y acciones, y escapó de las definiciones unívocas, y fue protagonista decisivo del efervescente entorno social y cultural del East Village de Nueva York en los años 80. De su obra visceral sobresale su espíritu colaborativo, en comunión fluida con otros, pero también contestatario. Miembro del colectivo act-up, Wojnarowicz fue un activista muy involucrado con las políticas identitarias de los homosexuales antes y durante la epidemia del sida, enfermedad que lo privó de amistades y amores y que se lo llevó incluso a él en 1992, a los 37 años. En su trayectoria, arte y militancia estaban en permanente diálogo y reinvención, y ambos debían ganar la calle para circular por fuera del corsé de las instituciones tradicionales, ocupando espacios que no les estaban destinados. Pocos artistas lograron capturar el caos emocional, sexual y político de la vida urbana moderna de una manera tan perceptiva como Wojnarowicz. Pese a haber tenido una infancia muy dura, y a haber vivido en la precariedad absoluta los peores años de la administración de Reagan, Wojnarowicz nunca dejó de capturar destellos de belleza, aunque fueran el reverso de una soledad profunda y de una inseguridad recurrente. Inspirado en Burroughs y Genet, pero también en el ambiente de la no wave, el postpunk y las drogas químicas, deambulaba por las calles y embarcaderos abandonados de las márgenes del río Hudson, prostituyéndose e integrando comunidades fugaces. Fue autor de varios libros exitosos con temas políticos y sociales en la década de 1980 relacionados con la epidemia del SIDA. Uno de sus más vendidos fue Close to the Knives: A Memoir of Disintegration (Cerca de los cuchillos: una memoria de desintegración). En este libro aparece la trastienda de los escenarios que son los protagonistas de sus obras más famosas, y está presente el constante registro de su cuerpo, que se agudiza cuando recibe su diagnóstico de VIH positivo. Es consciente de haberse contagiado un virus que encarna además lo peor de una sociedad enferma; una que margina y excluye cada vez más a las disidencias y las abandona a su suerte. En la sombra del sueño americano exhibe el registro privado de un Wojnarowicz sensible y comprometido, abrumado por las demandas de supervivencia, persiguiendo el placer y la libertad incluso cuando no hay más luz al final del túnel.  © Bartleby & Co.

Textos:


La historia me quita el sueño (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados