|
|
: : : : : Vaizgantas - Juozas Tumas : : : : :
Vaizgantas - Juozas Tumas - Lituania | 1869-1933 | |
Seudónimo de Juozas Tumas, sacerdote católico, periodista, activista y escritor lituano nacido en Maleisiai. Hijo menor de una familia patriarcal, creció junto con un hermano y tres hermanas. De su familia y del entorno natural de su lugar de nacimiento obtuvo una rica herencia lingüística y etnológica, un sentido de independencia creativa, un sentimiento por lo concreto, una intimidad mística con Dios y la tierra, y un amor por sus semejantes. Mientras estudiaba en una escuela secundaria de Daugavpils, en Letonia gobernada por Rusia, leyó los clásicos rusos, que fomentaron su interés literario, y publicaciones lituanas clandestinas, que alimentaron su patriotismo. Al ser admitido en el Seminario Teológico de Kaunas (1888), su temperamento sanguíneo e impulsivo se inclinó hacia las exigencias del deber y el trabajo duro y sostenido. Estas influencias se combinaron para producir un carácter dinámico y moralmente noble, fiel tanto a su vocación sacerdotal como a su vocación cívica como defensor de la causa lituana contra las autoridades civiles rusas y eclesiásticas polacas. Ordenado sacerdote en 1893, fue trasladado constantemente de una parroquia a otra debido a sus actividades patrióticas; durante once años sirvió en siete parroquias. De 1896 a 1902 editó la revista mensual Tevynes Sargas (Guardián de la Patria), que se imprimía en Prusia Oriental y se llevaba secretamente al otro lado de la frontera. Cuando su hermano fue sentenciado a cinco años de prisión en Siberia por distribuir esta publicación, al propio Vaizgantas se le aconsejó que huyera a América. En cambio, escuchó a su amigo, el reverendo Aleksandras Dambrauskas, y permaneció en Lituania. En 1900 presentó y editó un suplemento de Tevynes Sargas, la revista cultural trimestral Zinycia (Libro de referencia), por lo que fue acusado formalmente de ser un "maníaco lituano". Aunque el tribunal eclesiástico diocesano lo exoneró, se le prohibió publicar nada sin el permiso del obispo. Esta vez el poeta Maironis le convenció de no abandonar la diócesis de Samogitia en favor de Riga o San Petersburgo. Durante la Revuelta de 1905, la Gran Asamblea de Vilna se reunió para reclamar la autonomía de Lituania. Vaizgantas participó como demócrata cristiano y, al regresar a su parroquia, comenzó a aplicar las resoluciones de la asamblea dirigidas contra la administración rusa local. Esto le costó dos rápidos traslados sucesivos. En 1907, tres años después de la derogación de la Prohibición de Prensa, se unió al consejo editorial de la recién fundada revista Viltis (Esperanza), que se publicaba tres veces por semana en Vilna. La tarea de editar la revista lo puso en estrecho contacto con Antanas Smetona, Liudas Noreika y Juozas Kubilius, que más tarde fundarían la Unión Nacionalista. Llegó a sentirse más a gusto en este último que en el movimiento demócrata cristiano, cuyo programa había ayudado a concebir. Mientras tanto, la cancillería diocesana polonizada de Vilna, ofendida por su activismo prolituano, obligó a su traslado a Kaunas. En 1911 visitó los Estados Unidos para recaudar fondos para la construcción de instalaciones que albergarían la sede de la Sociedad Educativa Saúl (Sol). A su regreso, tres meses después, escribió sus impresiones, Ten gera, kur musu nera (La hierba siempre es más verde en el otro lado, 1912), instando a la gente a no abandonar su patria en busca de una vida más fácil en el extranjero. Al comienzo de la I Guerra Mundial (1914), fue a Letonia para editar el periódico Rygos Garsas (Sonidos de Riga). En 1915 fue invitado a trabajar con el Comité Central de Ayuda de Lituania en Petrogrado. Durante la Conferencia de Lituania celebrada en esa ciudad en 1917, apoyó incondicionalmente la resolución que exigía la independencia de Lituania. Poco después asistió a otra conferencia lituana en Estocolmo. De Suecia regresó a Lituania y sirvió en el comité de ayuda en Vilnius antes de trasladarse a Kaunas en 1920. Allí editó las revistas Tauta (Nación), Musu senove (Nuestra Antigüedad) y Trimitas (La Corneta), y participó en la labor de una docena de sociedades y organizaciones. De 1922 a 1929 enseñó literatura lituana en la Universidad de Kaunas, y de 1920 a 1932 fue rector de la iglesia de la Asunción de la Santísima Virgen María (popularmente conocida como la iglesia de Vytautas). Por su originalidad, buena voluntad y disposición para ayudar sin discriminación se ganó el respeto prácticamente universal entre los lituanos. Su muerte en Kaunas el 29 de abril de 1933 fue muy lamentada. © Encyclopedia Lituanica
Textos:
Dėdės ir dėdienės (fragmento)
|
|