Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Emmanuelle Riva : : : : :

  Emmanuelle Riva


    Francia | 1927-2017
Riva
  Actriz y poetisa francesa nacida en Cheniménil, Loren. ¿Cuánta gente murió en Hiroshima?' se preguntaba Emmanuelle Riva en Hiroshima mon amour (Alain Resnais, 1959), uno de los pilares de la modernidad cinematográfica. Medio siglo después, lloramos en el Festival de Cannes, donde Amor (Michael Haneke, 2012) obtuvo la Palma de Oro, después de que su amado Jean-Louis Trintignant se viera empujado a acortar una dolorosa y humillante agonía. Además del oro cannois, el film también obtuvo el Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa y fue un inesperado éxito comercial. Gracias a Amor, Riva se convirtió a su vez en la actriz de más edad nominada al Oscar en su categoría, galardón que no consiguió, aunque el César a la Mejor Actriz no se lo quitó nadie. Era también la recompensa para una carrera no lo suficientemente reconocida en la que se agolpan más de ochenta títulos cinematográficos y televisivos, incluido uno, Alma, que acababa de rodar en Islandia antes de morir, pese a la enfermedad, y no pocas obras de teatro. Emmanuelle Riva será recordada sin duda por estos dos clásicos inapelables, pues le costó escapar de su atómico personaje para Resnais y nadie podrá olvidarla nunca muriendo de Amor. Pero también trabajó para maestros como Georges Franju, con el que ganó la Copa Volpi en la Mostra de Venecia gracias a Relato íntimo (1962), adaptación de la envenenada novela de François Mauriac, Thérèse Desqueyroux, y con el que repitió en Thomas l'imposteur (1965). También fue la interna de un campo de concentración nazi en Kapó (1961), el polémico film de Gillo Pontecorvo que conectaba con su personaje anónimo en Hiroshima mon amour, que huía de un pasado en el que la habían rapado por amar a un alemán. Otros grandes directores que gozaron de sus servicios fueron Jean-Pierre Melville, Marco Bellochio, Philippe Garrel o Krzysztof Kieslowski, en Tres colores: Azul (1993), donde encarnaba a la madre de Juliette Binoche. En teatro alternaba los clásicos (Eurípides, Molière, Shakespeare) con los modernos (Pirandello, Sarraute, Pinter). Es autora de los poemarios, Le Feu des miroirs (1975), Juste derrière le sifflet des trains (1976) y L'otage du désir (1982).  © Philipp Engel

Textos:


El último pueblo
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados