|
|
: : : : : Jesús Balmori : : : : :
Jesús Balmori Filipinas | 1887-1948 |  |
Escritor filipino nacido en el barrio manileño de Ermita. Estudió en el Ateneo Municipal y obtuvo su bachillerato en 1900 en el Colegio de San Juan de Letrán. Después de trabajar como abogado, decidió dedicarse a la prensa y a la literatura. La prensa filipina en español vivía sus mejores momentos, y Balmori fue uno de sus más activos colaboradores. Así, puede ser considerado como uno de los escritores filipinos más prolíficos. No sólo escribía para sí mismo, sino que se creó también un alter ego burlón de una prolijidad casi similar. Batikuling firmará gran cantidad de columnas poéticas satíricas, ciclos que se agruparán conformando verdaderos y deliciosos libros sobre la vida político-social de la época. Empleará también otro pseudónimo, está vez con nombre más señorial, Julio Brial, sobre todo para reimprimir obras anteriormente aparecidas en otros lugares. A la edad de 17 años publicó un libro revolucionario de la lírica filipina, Rimas Malayas. Sería definitivamente en 1908 cuando su nombre se hizo presente en la escena literaria manileña al desafiar a los poetas filipinos más consagrados. En el concurso literario del Día de Rizal ganó, bajo pseudónimo, los tres primeros premios, con sus poemas Spes, Vae Victis e Himno a Rizal, lo que originó una polémica en verso con Cecilio Apóstol. A partir de este momento Jesús Balmori pasará a ser figura principal de la creación poética filipina. Como narrador, es autor de dos novelas trascendentales del periodo, Bancarrota de almas (1910), novela naturalista que describe la degradación de la voluntad de los protagonistas hasta la ataraxia, y Se deshojó la flor (1915), una crítica a los nuevos valores impuestos por los invasores norteamericanos. El manuscrito de su tercera novela, Los pájaros de fuego, que el autor fue redactando y enterrando dentro de frascos de cristal en su jardín durante los últimos meses de la ocupación japonesa, permaneció perdido durante decenios. Esta obra balmoriana fue escrita durante la dominación japonesa y concluida en 1945, pocos meses después de terminada la guerra. Se trata de la única novela en español sobre la II Guerra Mundial en el Pacífico escrita por un asiático en contemporaneidad al conflicto. © Manila Cervantes
Textos:
Los pájaros de fuego (fragmento)
|
|