Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Jean de Gerson : : : : :

  Jean de Gerson


    Francia | 1363-1429
Gerson
  Eclesiástico y teólogo francés, recordado por sus esfuerzos para acabar con el gran cisma de Occidente y por sus escritos sobre la contemplación. Gerson nació en la ciudad que lleva su nombre, en las Ardenas. Ingresó en la Universidad de París en 1377 y en 1395, muy poco después de recibir el doctorado en Teología, fue nombrado rector de la universidad. El cisma estaba entonces en su apogeo y Gerson comenzó sus gestiones para acabar con él a través de la convocatoria de un concilio, con la esperanza de aprovechar la ocasión para realizar una reforma general de la Iglesia. En 1415 asistió al Concilio de Constanza, donde recomendó con insistencia una moderada teoría conciliar, sosteniendo que los doctores de Teología, así como los obispos tenían derecho a votar, y encabezó la condena de Jan Hus. Mientras tanto, se había ganado la hostilidad del duque de Borgoña, que le impidió regresar a París. En su lugar, se dirigió a Austria y más tarde a Lyon, donde pasó los últimos diez años de su vida escribiendo, rezando y ejerciendo el sacerdocio. Murió el 12 de julio de 1429 en Lyon. La fama de Gerson en vida fue tan grande y sus intereses tan diversos y típicos de su época que los historiadores hablan con frecuencia del siglo de Gerson. Además de escribir sobre teología mística y especulativa, fue uno de los más grandes predicadores de su tiempo. Participó de manera activa en las hermandades religiosas de la universidad y criticó con severidad la superstición religiosa. © M.E.

Textos:


Centiloquim (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados