|
|
: : : : : Louis de Bernières : : : : :
Louis de Bernières Gran Bretaña | 1954 |  |
Escritor británico nacido en Londres, en el seno de una familia militar. A los ocho años fue enviado a Grenham House, en Kent, una escuela preparatoria dirigida por dos directores, uno de ellos pedófilo y el otro sádico. Aprendió a hablar latín con fluidez. Después fue al Bradfield College, en Berkshire, donde pasó mucho tiempo pescando y trabajando para un granjero local, cuando se suponía que debía estar haciendo deporte. Después pasó cuatro meses sin conseguir convertirse en oficial del ejército en Sandhurst, cuando lo que realmente quería hacer era dejarse crecer el pelo y tocar la guitarra. En desgracia, huyó a Colombia, donde trabajó como tutor en un rancho perteneciente a un inglés que también resultó ser pedófilo. Aprendió a montar a caballo al estilo occidental, a usar el lazo y a arrear ganado. Regresó a casa y estudió Filosofía en la Universidad de Manchester, que financió trabajando como jardinero paisajista. Después trabajó como portero de hospital, mecánico en un garaje destartalado de Morris Minor en el este de Londres, profesor de filosofía, carpintero, mensajero en motocicleta y profesor de inglés y teatro en Ipswich. Se formó como maestro en Leicester y obtuvo un máster con honores en el Instituto de Educación de Londres. Trabajó con vagos en Battersea hasta que se publicó su tercera novela y ganaba lo mismo escribiendo que como profesor. Acumula trastos y tiene una manía tras otra, como el señor Sapo. Sus manías recurrentes son escribir, la música, el golf, cocinar, enamorarse, pescar, la mecánica de coches y la jardinería. Su manía en el momento de escribir es restaurar rifles antiguos. Ha sido nombrado mecenas de varias organizaciones benéficas, todas las cuales han quebrado muy poco después. Ha hecho campaña por el derecho de los niños a tener relaciones adecuadas con ambos padres después de la separación. Ha viajado por todo el mundo a expensas de otras personas. Durante diez años estuvo con los Antonius Players, interpretando música y poesía, y escribe e interpreta sus propias canciones. Ha escrito todos los libros que se había propuesto escribir cuando empezó en los años 90, pero probablemente le queden unos cuantos más. Tiene intención de escribir más poesía y volverse más gruñón, reaccionario e irracional a medida que envejezca. Espera encontrar su fin cuando un amante celoso le dispare en el corazón a los noventa y seis años. Es autor de las novelas, La guerra de los infiernos de Don Emmanuel (1990), Señor Vivo y el señor de la coca (1991), La problemática descendencia del cardenal Guzmán (1992), La mandolina del capitán Corelli (1994), Perro rojo (2001), Pájaros sin alas (2004), La hija de un partisano (2008), El polvo que cae de los sueños (2015), Perro azul (2016), Queda tanta vida por vivir (2018), El otoño del as (2020) y Luz sobre Liskeard (2023). © L.D.B.
Textos:
La mandolina del Capitán Corelli (fragmento)
Web Recomendada:
www.louisdebernieresofficial.com
|
|