Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Delfim Santos : : : : :

  Delfim Santos


    Portugal | 1907-1966
Santos
  Filósofo, pedagogo y ensayista portugués nacido en Oporto, en un ambiente modesto marcado por la desgracia. En su juventud murió su padre y tuvo que trabajar en el taller familiar, pero no renunció a estudiar por la noche en la Escuela Industrial. Perseverante y trabajador, completó los cursos complementarios de Letras y Ciencias en 1927, matriculándose ese año en la sección de Ciencias Histórico-Filosóficas de la Facultad de Letras de Oporto. Se graduó en 1931 con excelentes calificaciones, habiendo sido alumno de Leonardo Coimbra, Newton de Macedo, Aarao de Lacerda y Teixeira Rego. Su vocación interdisciplinar y su ambición universalista le llevaron a cursar estudios de Filología Clásica y de Ciencias, llegando a dominar el griego y las matemáticas. Su espíritu de intervención lo llevó a representar a los estudiantes de ambas Facultades (Artes y Ciencias) en el Senado Universitario. En 1932 inició su carrera como profesor de secundaria y entre 1935 y 1937 obtuvo una beca de la Junta Nacional de Educación para estudiar en Viena con los grandes nombres del famoso Círculo de Viena. Luego partió hacia Londres donde estableció contactos decisivos con la Sociedad Aristotélica y luego con el Instituto Británico de Filosofía, en Cambridge. Después de ser nombrado lector en la Universidad de Berlín, fue en el seminario de Nicolai Hartmann donde continuó su trabajo de doctorado y profundizó su conocimiento del pensamiento de Heidegger. En la tesis que presentó en 1940 en la Universidad de Coímbra, titulada Conocimiento y Realidad, abordó los problemas de la metafísica del conocimiento, la epistemología y el existencialismo. Vivió entre los dos países hasta 1942, año de su regreso definitivo a Portugal. En 1948, después de un concurso con Oliveira Guimarães y Joaquim de Carvalho, se convirtió en profesor extraordinario de Ciencias Pedagógicas. En 1957, el Ministerio de Educación Nacional le encargó visitar institutos de enseñanza de Madrid, París, Bruselas, Londres, Frankfurt, Heidelberg, Roma y Viena, con el fin de comparar planes, programas y estrategias pedagógicas de formación docente con vistas a la creación del tan esperado Instituto Superior de Educación. En 1961 se incorporó al Consejo Asesor de la Fundación Calouste Gulbenkian, presentando, al año siguiente, un anteproyecto para la creación de un Centro de Investigaciones Pedagógicas, que dirigiría a partir de 1963. Murió en 1966 como un precursor incomprendido y restringido de su tiempo, sin haber visto aplicada a la educación portuguesa la obra innovadora y vanguardista que incansablemente había expuesto y fundamentado.  © D.S.

Textos:


Da Filosofía (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados