Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Ángel Sánchez Pascual : : : : :

  Ángel Sánchez Pascual


    España | 1946
Sánchez
  Destacado filólogo, doctor, catedrático de Instituto, poeta y traductor español, nació en Navalmoral de la Mata, Cáceres. Sus versos exhalan una profunda espiritualidad y un amor apasionado por la vida y las personas que lo rodean. La naturaleza, una constante en sus poemas, se fusiona de manera sublime con los sentimientos que el poeta expresa, ya sea dirigidos hacia el lector o el objeto de su afecto. Sus años de formación transcurrieron en Madrid, donde realizó sus estudios de bachillerato y Filología Hispánica. Posteriormente, obtuvo su doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de Extremadura, defendiendo una tesis que exploraba la "Generación poética de los 50". Su riqueza literaria se nutrió de una amplia gama de influencias, que abarcaban desde el Renacimiento y el Barroco hasta la poesía romántica europea, pasando por los destacados poetas de la Generación del 27 y muchos otros contemporáneos, e incluso autores posteriores. Durante su destacada carrera, ocupó el cargo de catedrático de Lengua y Literatura Española en diferentes Institutos, donde dejó una profunda huella educativa. Desarrolló su labor docente en diversos Institutos, incluyendo Trujillo, Arroyo de la Luz y Cáceres. Además, fue profesor de Lengua Española en universidades alemanas, específicamente en Bochum y Saarbrüchen. Destacó como director del prestigioso Instituto Hernández Pacheco de Cáceres, donde contribuyó significativamente al desarrollo académico y cultural de la región. Es reconocido como autor de varias obras poéticas que han dejado una profunda impronta en la literatura española. Entre sus libros de poesía destacan, Diez sonetos de amor y otros versos (1971), Ceremonia de la inocencia, galardonado con el prestigioso premio Adonáis en 1975; Almendra de preguntas, La altura de lo sátiro (1982) y Epopeyas íntimas (1989). A partir de 1989, decidió poner fin a su producción poética, dejando un legado que perdura en el tiempo. Además de su labor como poeta, Ángel Sánchez Pascual publicó una biografía sobre Pedro Garfias en 1975, siendo la única obra escrita en España sobre el poeta salmantino exiliado en México.  © Extremeños Ilustres

Textos:


Razón de las raíces

Galardones:


Adonáis (1975)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados