|
|
: : : : : Emiliano Hernández : : : : :
Emiliano Hernández Venezuela | 1882-1919 |  |
Periodista, poeta, novelista, cronista y ensayista venezolano nacido en Maracaibo. Conocido como “el poeta de los adioses”, tenía un físico frágil y delgado, una nariz ciranesca y unos ojos azules que le daban un singular plantaje. Poeta modernista, se inicia como escritor a partir de 1903, cuando Venezuela se encuentra en el auge de este movimiento (1895-1915), y su mayor producción la realiza durante todos los años siguientes a 1904. Formó parte del conocido grupo literario Los Mechudos y fue cofundador del grupo literario Ariel, la primera agrupación literaria zuliana del siglo XX. Más adelante y escapando del gobierno despótico de su país, viaja a Jamaica, la República Dominicana y Cuba, donde escribe en el periódico El Fígaro y participa en las tertulias literarias de Salvador Díaz Mirón; Guatemala, San Salvador y Nicaragua, donde conoce a Rubén Darío, el “padre del modernismo”, a quien Emiliano a su muerte en 1916, dedica la crónica La Sombra del Maestro. A finales de 1909, regresó a Caracas con sus vivencias de las Antillas y Centroamérica. Su bohemia vida fue minando poco a poco su salud que le llevó a la muerte el 7 de enero de 1919, en la ciudad de Caracas. Su obra se halla dispersa en viejas revistas y periódicos de América. Publicó dos pequeños libros: Las ciudades y los lagos de Nicaragua (1914) y Vida de Caracas (1918), dejando en preparación dos libros más: Musa Gitana (1924) en versos y Alba Interior (1925) en prosa. En algunas ocasiones utilizó el seudónimo de Luis Montenegro. © epdlp
Textos:
A mi madre (fragmento) A una ausente (fragmento) Adónde que yo vaya no te veré? (fragmento)
|
|