Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : José María Jover : : : : :

  José María Jover


    España | 1920-2006
Jover
  Historiador español, renovador de la historiografía de su país, especialmente en el ámbito de la historia de las relaciones internacionales y de la historia de las ideas y de las mentalidades. Nacido en Cartagena (en la actualidad, perteneciente a la Región de Murcia) el 5 de junio de 1920, en su trayectoria académica se pueden distinguir tres fases claramente diferenciadas a tenor de su actividad intelectual. En primer término, una etapa formativa que transcurrió entre Cartagena, Murcia y Madrid y que finalizó con la publicación de su tesis doctoral (1635. Historia de una polémica y semblanza de una generación) en 1949 y su acceso a la Cátedra de Historia Universal y Moderna en la Universidad de Valencia en 1950. En estos años se forjaron sus primeros trabajos concernientes a la edad moderna, en especial a los siglos XVII y XVIII, en los cuales se vislumbra una doble vocación: el afán por el estudio de la política internacional y el universo de las ideas y las mentalidades, ambas en estrecha interacción y constantemente presentes en su obra. Entre las publicaciones de este periodo destacan: Una versión provinciana del Despotismo Ilustrado, Sobre la conciencia histórica del Barroco español y El sentimiento de Europa en la España del siglo XVII, todas ellas publicadas en 1949. Su etapa valenciana, que se prolongó hasta mediados de la década de 1970, fue decisiva en el rumbo renovador de su tarea científica. Una época de intensos contactos con otros ámbitos académicos internacionales: viajó a Lisboa, París, Roma y Friburgo, y participó en el X Congreso Internacional de Ciencias Históricas de Roma en 1955, donde coincidió con el historiador francés Pierre Renouvin. Conocedor del proceso de renovación historiográfica impulsado por la escuela de Annales, en especial por Fernand Braudel, y por la historiografía italiana, de la mano de historiadores como Chabod, a lo largo de estos años la obra de José María Jover dio un salto decisivo desde la historia diplomática a la historia de las relaciones internacionales. Los estudios sobre la Política mediterránea y política atlántica en la España de Feijoo (1956), La guerra de la Independencia española en el marco de las guerras europeas de liberación (1958) y la recopilación de diversos artículos sobre la política exterior del emperador Carlos V bajo el título de Carlos V y los españoles (1963), ilustran este viraje conceptual. Asimismo, a lo largo de estos años se enfrentó a nuevos retos históricos, como el estudio de la problemática social en Conciencia burguesa y conciencia obrera en la España Contemporánea (1951). Con el acceso a la Cátedra de Historia de España Moderna en la Universidad Complutense de Madrid en octubre de 1964, inició una fase de plena madurez y de reconocimiento científico y académico a su labor. Un periodo en el que su obra refleja una mayor diversificación, aunque permanecerá constante su vocación por el estudio de las mentalidades y de la historia de las relaciones internacionales. Su actividad profesional se llevará a cabo desde tres escenarios: el Departamento de Historia Contemporánea, en el que ocupó la Cátedra de Historia Universal Contemporánea en 1974; la Escuela Diplomática, en la que ejerció como profesor de Historia de las Relaciones Internacionales y como miembro de la Junta de Gobierno; y la Real Academia Española de la Historia, de la que fue elegido académico numerario en 1978. En estos años aparecerán dos estudios de gran incidencia en la historiografía española sobre la historia de las relaciones internacionales. Ambos centrados en la política exterior española de finales del siglo XIX: Gibraltar en la crisis internacional del 98 (1976) y 1898: teoría y práctica de la redistribución colonial (1979). A éstos habría que añadir, entre otros estudios sobre la política exterior del siglo XIX, la introducción titulada Después del 98. Horizonte internacional de la España de Alfonso XIII, perteneciente a la Historia de España de Menéndez Pidal (1995). Entre sus últimos trabajos destaca el titulado España: sociedad, política y civilización (siglos XIX-XX), publicado en 2000 y escrito en colaboración con Guadalupe Gómez-Ferrer y Juan Pablo Fusi, cuyas páginas abordaban un interesante análisis del proceso de transformación de España desde 1808 hasta la actualidad. Su labor de divulgación del conocimiento histórico, en el que no se deben olvidar publicaciones sobre la historia de las mentalidades y sobre la historiografía española, adquirió una nueva dimensión al asumir en 1975 la dirección de la mencionada Historia de España, que fundara en 1935 Ramón Menéndez Pidal. Intensa actividad que, en 1981, mereció la concesión del Premio Nacional de Historia. Asimismo, Jover Zamora recibió en 2000 el Premio Menéndez Pelayo.  © M.E.

Textos:


La era isabelina y el sexenio democrático (fragmento)

Galardones:


Menéndez Pelayo (2000)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados