|
|
: : : : : Saul Kripke : : : : :
Saul Kripke EEUU | 1940-2022 |  |
Filósofo y lógico estadounidense. Kripke contribuyó de forma decisiva a la codificación técnica de la semántica modal, teoría que se desarrolló a partir de 1957 gracias al uso que hizo de términos y métodos de la llamada "semántica de los mundos posibles". En esta línea se enmarcan sus obras A Completeness Theorem in Modal Logic (1959) y Semantical Considerations on Modal Logic (1963). Posteriormente, se ocupó en detalle de problemas relacionados con la filosofía del lenguaje, la epistemología y la metafísica en su conexión con términos modales y el concepto de intencionalidad. En Naming and Necessity, una serie de conferencias pronunciadas entre 1970 y 1972, Kripke hizo una afilada crítica de las llamadas "teorías referenciales" planteadas entre otros por Frege, Russell, Wittgenstein y Searle. Kripke propone igualmente abandonar una parte de la lógica clásica, en particular el "principio del tercero excluido". Con ello logra desarrollar una teoría que elimina sistemáticamente todas aquellas oraciones que quizá mediante autorreferencia (por ejemplo, la "paradoja del mentiroso") conducen a dificultades irresolubles con la aplicación del concepto de verdad. Estas oraciones no poseen un valor lógico y se hallan por tanto más allá del alcance de las reglas de demostración. En su obra Wittgenstein on Rules and Private Language (1982), examina la argumentación lingüístico-filosófica de Wittgenstein expuesta en Philosophischen Untersuchungen (Investigaciones filosóficas). © Santiago Velasco Sol
Textos:
El nombrar y la necesidad (fragmento) Esbozo de una teoría de la verdad (fragmento)
Galardones:
Rolf Schock (2001)
|
|