Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Gisèle Halimi : : : : :

  Gisèle Halimi


    Túnez | 1927-2020
Halimi
  Abogada, diputada y escritora franco-tunecina nacida en La Goleta, Túnez. Incansable luchadora por la causa de la mujer y el derecho al aborto, Gisèle Halimi provenía de una familia modesta, aunque se incorporó al colegio de abogados en 1949 después de brillantes estudios. En 1960, defendió a Djamila Boupacha, militante del FLN (Frente de Liberación Nacional de Argelia), acusada de haber colocado una bomba en Argel, que fue violada y torturada por soldados franceses para obtener una confesión. Abogada irreverente, según el título de uno de sus libros, se hizo famosa en 1972 en el emblemático juicio de Bobigny, en la región parisina, donde defendió a una menor que estaba siendo juzgada por abortar tras una violación. Obtuvo su absolución y logró movilizar a la opinión pública, allanando el camino para la despenalización del aborto a principios de 1975. En 1971 fundó con Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir la asociación por el derecho al aborto Choisir la Cause des Femmes. Ese mismo año, fue una de las firmantes del famoso manifiesto de las 343 mujeres que afirmaron públicamente haber abortado. En 1978, en otro juicio emblemático, esta vez en Aix-en-Provence, representó a una pareja de mujeres violadas por tres hombres, contribuyendo a la adopción de una nueva ley que reconocía la violación como delito. Elegida diputada por el Partido Socialista en 1981, continuó su lucha en la Asamblea, esta vez por el reembolso de la interrupción voluntaria del embarazo, finalmente votada en 1982. En 1998, formó parte del equipo que creó la organización antiglobalización Attac (Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras y la Acción Ciudadana). Paralelamente a su carrera como abogada, también la tuvo como escritora. Entre sus libros se encuentran Djamila Boupacha (1962), que lleva el nombre de una emblemática activista del FLN, y una obra más íntima como Fritna (1999), sobre su madre, una "practicante judía totalmente ignorante". Sus luchas fueron llevadas a las pantallas en la televisión francesa, en películas como Le procès de Bobigny (El juicio de Bobigny, 2006) y Le viol (La violación, 2017). Madre de tres hijos, entre los que se encuentra Serge Halimi, director de la revista mensual Le Monde diplomatique, dijo que le hubiera gustado tener una hija para "poner a prueba" su compromiso feminista.  © RFI

Textos:


Desobedecer por el derecho a abortar (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados