Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Mario Pratesi : : : : :

  Mario Pratesi


    Italia | 1842-1921
Pratesi
  Escritor taliano nacido en Santa Fiora, en Mont'Amiata, cerca de Grosseto. De niño sensible, nunca se libró del fantasma inquietante de haber visto a su madre muerta; un niño de cuatro años que intentaba desesperadamente despertarla mientras yacía, como era la tradición, en la casa familiar antes del entierro. De joven taciturno, fue hospitalizado por su intensa depresión. Cuando salió del sanatorio, supo que quería escribir. Su padre, cariñoso y preocupado a pesar de sus quisquillosas actitudes patriarcales, esperaba fortalecer a este tercer hijo enviándolo a una escuela militar, siguiendo los pasos de sus hermanos Tito y Dante. Pero Mario se rebeló, dejó la ciudad de su adolescencia, Siena, para irse a la mucho más cosmopolita Florencia, donde se abrió para él un mundo nuevo. Pero no el mundo del escritor. En cambio, presionado por la ineludible necesidad de tener una fuente de ingresos estable, acabó convirtiéndose en profesor, aunque cada día lamentaba el tiempo que su profesión le exigía. Al parecer, era un profesor cuidadoso y atento. Sin embargo, siguió alimentando su sueño de escribir; cuando las clases habían terminado, cuando las tareas y los exámenes habían sido guardados después de corregirlos y calificarlos, se dedicó a su vocación, escribir. Realizó artículos de periódico, escribió reseñas de libros, redactó memoriales para varios periódicos y revistas. Escribió cuentos, novelas cortas, relatos de viajes y también, en esas horas robadas a sus crecientes compromisos con la educación y su burocracia, también escribió novelas, Jacopo e Marianna (originalmente Le viole di Marianna , 1871), Da Fanciullo (1872), L'Eredità, Il mondo di Dolcetta, Le Perfidie del caso, Il Peccato del dottore (1902). Los amigos reconocieron su talento y lo alentaron, tanto moral como económicamente. Pratesi se retiró de la enseñanza en 1906, reconocido y respetado como escritor. Algunos de sus mejores cuentos estaban aún por llegar, ya que finalmente dedicó todo su tiempo a escribir. A pesar de su pobreza y su enfermedad terminal, siguió escribiendo y esperando que sus obras perduraran en el futuro. Según algunos críticos, ejemplificó la versión toscana del movimiento verista. Pero después de morir sin herederos directos en septiembre de 1921, nadie promocionó sus obras y, como sus amigos fueron muriendo demasiado lentamente, Pratesi se convirtió, como tantos autores de su tiempo, en una nota a pie de página en las historias de la literatura italiana.  © M.P.

Textos:


Ricordi veneziani (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados