Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Félicien Champsaur : : : : :

  Félicien Champsaur


    Francia | 1858-1934
Champsaur
  Escritor francés nacido en Turriers, Alpes-de-Haute-Provence. Autor principalmente de romances apasionados, comenzó a publicar obras de género con un cuento sobre simios como humanos, La Légende du singe (La leyenda del simio, 1878), y otro cuento, Le dernier homme (El último hombre, 1881), que se recopiló como Les Deux singes (Los dos simios, 1885). La colección se incluyó en Les Ailes de l'Homme: Paris à New York en avion (1917). La novela se ambienta en un futuro próximo y describe la invención de una aeronave superior, un avión cohete pilotado por el protagonista hasta Nueva York. Sus sueños de un futuro mejor, la primera parte del relato, tal como se publicó, se había redactado antes de la I Guerra Mundial, y resultan ilusorios. Ouha, Roi des Singes (1923), muestra la clara influencia de las historias de Tarzán de Edgar Rice Burroughs. La Pharaonne, roman occulte (1929), es un relato relativamente débil ambientado en Egipto que trata sobre la reencarnación. Homo Deus, le satyre invisible (1923) y su secuela Tuer les vieux, jouir! (1925), forman una de las primeras series de Superman que presenta a un protagonista con varios poderes, incluido el de la invisibilidad; el tono marcadamente más oscuro de la secuela parece claramente destinado a retratar las secuelas de la I Guerra Mundial. Nora, la guenon devenue femme (Nora, la mona convertida en mujer, 1929), utiliza las teorías sobre la glándula mona de Serge Voronoff para representar a una cantante negra, fácilmente identificable como Josephine Baker, en términos de los simios como humanos, este racismo abominable, a pesar de las objeciones intratextuales, puede haber hecho que el libro no se pudiera publicar hasta muchos años después, en el contexto del exhaustivo estudio de Stableford sobre la ciencia ficción francesa. Félicien Champasaur murió en París el 22 de diciembre de 1934.  © SFE

Textos:


Pierrot y su Conciencia (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados