Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : Madame de Genlis - Stéphanie Félicité du Crest : : : : :

  Madame de Genlis


    - Stéphanie Félicité du Crest -
    Francia | 1746-1830
Genlis
  Stéphanie Félicité du Crest, condesa de Genlis y conocida también como Madame Brûlart, escritora y educadora francesa. Nació en una familia noble pero empobrecida de Borgoña, en Champcéry, cerca de Autun. A los seis años fue recibida como canonesa en el noble capítulo de Alix, cerca de Lyon, con el título de Madame la Condesa de Lancy, tomado de la ciudad de Bourbon-Lancy. Sin embargo, toda su educación se llevó a cabo en casa. En 1758, en París, su habilidad como arpista y su ingenio vivaz atrajeron rápidamente la admiración. A los 16 años se casó con Charles Brûlart de Genlis, coronel de granaderos, quien posteriormente se convirtió en marqués de Sillery, pero esto no interfirió en su determinación de remediar su educación incompleta y satisfacer su gusto por adquirir e impartir conocimiento. Algunos años más tarde, por influencia de su tía, Madame de Montesson, quien había estado casada clandestinamente con el duque de Orleans, ingresó en el Palacio Real como dama de compañía de la duquesa de Chartres (1770). Actuó con gran energía y celo como institutriz de las hijas de la familia, y en 1781 fue nombrada por el duque de Chartres para el cargo de gobernadora de sus hijos, una decisión audaz que provocó la dimisión de todos los tutores, así como un gran escándalo social, aunque no hay motivos para suponer que los intereses intelectuales de sus alumnos se vieran afectados por ello. Para desarrollar mejor sus ingeniosas teorías sobre la educación, escribió varias obras para su uso, entre las que destacan el Théâtre d'éducation (4 vols., 1779-1780), una colección de comedias cortas para jóvenes, Les Annales de la vertu (2 vols., 1781) y Adèle et Théodore (3 vols., 1782). Sainte-Beuve cuenta cómo anticipó muchos métodos modernos de enseñanza. La historia se enseñaba con la ayuda de diapositivas de linterna mágica y sus alumnos aprendían botánica con un botánico práctico durante sus paseos. En 1789, Madame de Genlis se mostró favorable a la Revolución, pero la caída de los girondinos en 1793 la obligó a refugiarse en Suiza junto con su alumna, Mademoiselle d'Orléans. Ese mismo año, su esposo, el marqués de Sillery, de quien estaba separada desde 1782, fue guillotinado. En 1794, Madame de Genlis fijó su residencia en Berlín, pero, tras ser expulsada por orden del rey Federico Guillermo, se estableció posteriormente en Hamburgo, donde se mantuvo durante algunos años escribiendo y pintando. Tras la revolución del 18 de Brumario (1799), se le permitió regresar a Francia y fue recibida con agrado por Napoleón, quien le cedió apartamentos en el arsenal y posteriormente le asignó una pensión de 6.000 francos. Durante este período escribió profusamente y produjo, además de algunas novelas históricas, su mejor novela romántica, Mademoiselle de Clermont (1802). Madame de Genlis había perdido la influencia sobre su antiguo alumno Luis Felipe, quien la visitaba rara vez, aunque le concedía una pequeña pensión. Luis XVIII le suprimió la pensión del gobierno, y se mantuvo principalmente con su pluma. Sus últimos años transcurrieron principalmente entre disputas literarias, en particular las derivadas de la publicación de Los Dîners du Baron d'Holbach (1822), volumen en el que expuso con gran ingenio y sarcasmo la intolerancia, el fanatismo y las excentricidades de los filósofos del siglo XVIII. Sobrevivió hasta el 31 de diciembre de 1830, cuando vio a su antiguo alumno, Luis Felipe, sentado en el trono de Francia.  © Britannica

Textos:


Mademoiselle de Clermont (fragmento)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2025, epdlp. Todos los derechos reservados