Home | Literatura | Arte | Música | Arquitectura | Cine | Premios | Equipo | Nos Felicitan | Donativos | Centenarios | In Memoriam | Móvil Instagram Instagram   E-Mail E-mail   Disclaimer Disclaimer  
        
  : : : : : David Rose - & David Rose : : : : :

  David Rose


    - & David Rose -
    EEUU | 1910-1990
Rose
  1945 UN HOMBRE FENOMENO ( HUMBERSTONE,H. Bruce )
1952 JUST THIS PONCE ( WEIS,Don )
1952 YOUNG MAN WITH IDEAS ( LEISEN,Mitchell )
1953 CONFIDENTIAL CONNIE ( BUZZELL,Edward )
1953 THE CLOWN ( LEONARD,Robert Z. )
1957 EL PALOMO PUBLICO Nº1 ( MCLEOD,Norman Z. )
1965 EL BEBE DE LA DISCORDIA ( YORKIN,Bud )
1967 UN HOMBRE ( RITT,Martin )
1984 SAM S SON ( LANDON,Michael )

Compositor estadounidense nacido en Londres, Gran Bretaña. Rose y su familia se mudaron a Estados Unidos cuando tenía cuatro años de edad. En su adolescencia, estudió en la Escuela Superior de Música de Chicago y tras graduarse a la edad de 16 años, se unió a un grupo de baile dirigido por Ted Fio Rito y más tarde comenzó a trabajar como pianista para NBC Radio. Rose dejó Nueva York en 1938 para trasladarse a Hollywood. Poco después de llegar a California, formó The David Rose Orchestra y pronto comenzó una relación con Judy Garland, contrayendo matrimonio en 1941 y divorciándose cuatro años después. Escribió partituras para películas protagonizadas por Doris Day, Don Ameche, Esther Williams, Dorothy Lamour y Martha Raye. "Holiday for Strings", que se convirtiera en una de sus canciones emblemáticas, fue todo un éxito en 1943, mientras Rose estaba desempeñando el servicio militar en la II Guerra Mundial. Durante la guerra, fue compositor y director de orquesta para el ejército de los Estados Unidos. El musical sobre la fuerza aérea de los Estados Unidos, Winged Victory, se convirtió en una película en 1944. Ese mismo año, "So in Love", canción escrita con el letrista Leo Robin, fue nominada a un Premio de la Academia tras ser incluida en la película de Danny Kaye, Un hombre fenómeno (Wonder Man, 1945). Terminada la guerra se convirtió en un habitual del programa radial de Red Skelton, figurando también en su programa televisivo, iniciado a comienzos de los años 50. La TV se convirtió en su medio habitual, componiendo temas para más de veinte series durante los años 50, 60 y 70.  © Stephen Thomas Erlewine

Textos:



Galardones:


   Bafta de Honor (1997)
Página optimizada para una resolución de 1920 x 1080 (125%) - copyright © 1998-2024, epdlp. Todos los derechos reservados