|
|
: : : : : Carlo Michelstaedter : : : : :
Carlo Michelstaedter Italia | 1887-1910 |  |
Escritor y dibujante italiano nacido en la ciudad de Gorizia. En sus breves veintitrés años de vida, o más bien en sus últimos cinco años, elaboró sus tesis en ensayos, cuentos y poemas. Ingresó en la Facultad de Matemáticas de la Universidad de Viena, sin embargo, no asistió a las clases y en el otoño de 1905 se instaló en Florencia, en el Instituto de Altos Estudios. En esa ciudad se ofreció como traductor de alemán y francés, pero sin mucho éxito. En junio de 1909 regresó finalmente a Gorizia. Michelstaedter decía que el hombre es un esclavo de la retórica, en realidad una víctima de la persuasión engañosa, a través de la cual se induce a satisfacer sus necesidades y deseos y adaptarse a la vida. El "philopsichia" (amor a la vida), que Michelstaedter también llamó el dios del placer, engañar al hombre a pensar que pueden conseguir lo que quiere -el logro del placer, la satisfacción de sus necesidades, la búsqueda de un ideal- está fuera de sí mismo. El 17 de octubre de 1910, Carlo Michelstaedter se suicidó de un disparo de pistola. La paradoja alrededor de un pensador como Carlo Michelstaedter, a quien tanto preocupó la imposibilidad contemporánea de ser en el instante, es que se le recuerda más por lo que hubiera podido ser que por lo que fue y efectivamente sí hizo. Además de algunos trabajos filosóficos, su tesis y breves diálogos, dejó una delgada obra poética y gran cantidad de dibujos, caricaturas y retratos. En el campo de las artes plásticas se le suele ubicar como precursor del expresionismo. © epdlp
Textos:
Diálogo de la salud (fragmento)
|
|